Fiebre navideña
Badalona gastará en su Navidad medio millón de euros más que el año pasado: "Será espectacular"
El Ayuntamiento refuerza su apuesta y dedica unos 570.000 euros más que el año pasado en la iluminación, decoración y actos para las fiestas
Albiol vuelve a la carga con el gran árbol de Navidad de Badalona: "Será el más alto de España, diga lo que diga Vigo"

Las concejalas Agüera y González descubren el cartel de la campaña de Navidad de Badalona 2024 / EL PERIÓDICO


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El Ayuntamiento de Badalona ha presentado, a través de las explicaciones de la segunda teniente de Alcaldía, Cristina Agüera, las novedades más destacadas de la campaña de Navidad, para la cual el gobierno municipal ha calculado un gasto aproximado de 2,2 millones de euros, 570.000 más que en 2023. "El año pasado, la ciudad se convirtió en un referente de la Navidad en toda España", ha sostenido la edil Agüera, que ha descrito la campaña como un "elemento clave para el gobierno municipal".
Así, con el objetivo "afianzar a la ciudad como un referente navideño estatal", el ejecutivo Albiol se ha propuesto para este año salpimentar con más actividades la plaza del President Tarradellas, lugar donde se levanta el gran árbol, principal atracción de la Navidad badalonesa, y que se iluminará el 23 de noviembre. Precisamente la falta de otros alicientes en la zona, más allá del mastodóntico árbol, fue uno de los puntos a mejorar de los que el consistorio tomó nota el año pasado. De esta manera, la mencionada plaza acogerá este año una feria comercial, un trenecito que recorrerá desde ahí los principales puntos comerciales de la ciudad y una "gran pista de patinaje sobre hielo". Será artificial, medirá 420 metros cuadrados, y estará abierta del 29 de noviembre al 7 de enero.
A esto se ha de sumar la Fira Gastronòmica (que se celebrará durante el mismo fin de semana de inauguración del gran árbol), así como "actividades de dinamización cultural tanto municipales como privadas". "La idea es que más allá de lo espectacular que será el árbol, que la gente una vez vaya para allá, tenga más cosas que hacer en esa misma zona", detalla Agüera.
La ampliación del presupuesto dedicado a la campaña navideña se explica por el aumento de "grandes elementos decorativos". Serán 16, en contraposición a los 10 que se instalaron en 2023, y se iluminarán "algo menos del doble" de calles que el año pasado: "La navidad volverá a llegar a todos los barrios de la ciudad para que todos los vecinos la sientan como suya, será espectacular". "Entre otros, habrá un gran marco de fotos en el Pont del Petroli, un gran motivo navideño iluminado en la plaza de los Països Catalans, y recuperaremos una tradición perdida en los años 70, que se trata de un gran escudo de la ciudad, iluminado, en el comienzo de la calle del Mar, tocando a la plaza de la Vila". Precisamente ahí, ante el Ayuntamiento, tendrá lugar la primera inauguración de la campaña, el viernes 22: "El árbol de la plaza de la Vila será muy realista, y conformará un entorno entrañable en el que colocaremos, durante unos días, un 'photocall'", ha anunciado Agüera.
El éxito del año pasado al que hace mención la edil popular se midió a través de los 50.000 asistentes a la encendida del árbol y en las impresiones que el Ayuntamiento recogió por parte de los comerciantes de las zonas que se decoraron o iluminaron, pero no se sustenta en ningún estudio de retorno económico. Aunque en un primer momento el gobierno local puso sobre la mesa la posibilidad de realizar tal análisis, nunca tuvo lugar. Este año, según ha confirmado Agüera, tampoco habrá, "al menos en principio", un estudio de tales características: "La reacción que tuvieron los comerciantes el año pasado, que nos trasladaron lo contentos que estaban, nos aporta la seguridad de que este año hay que volver a hacer una gran campaña navideña", ha resumido la regidora.

Imagen del acto de encendido del árbol de Navidad de Badalona en 2023, al que acudieron unas 50.000 personas según el conteo municipal / Manu Mitru
Otra de las novedades presentadas este lunes busca evitar "colapsos" y "grandes colas" en la entrada a algunas de las actividades más populares, como la Casa de Papá Noel o la recepción a los Reyes Magos, que tendrá lugar en el estadio municipal de futbol. Para ello, se contratará un servicio de plataforma digital para controlar los accesos a las mencionadas actividades.
No han faltado las alusiones, amistosas, hacia el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, al respecto de la "pugna amistosa" que ambas ciudades mantienen desde el año pasado acerca de quien levanta el árbol de Navidad más espectacular. Al respecto, Agüera ha insistido en que el árbol badalonés ya fue "el más alto el año pasado" y lo "volverá a ser" en las presentes navidades, pasando de medir 40 metros a 42,5. Faltará por ver cuánto miden cada uno, contando, eso sí, las estrellas que coronarán ambas estructuras metálicas y que son la fuente de las discrepancias entre ambos consistorios a la hora de arrogarse el honor de tener el árbol más alto de España. "Caballero está invitado a Badalona, puede venir a la inauguración y a las actividades que quiera". Sin embargo, no existe, al menos por el momento, invitación oficial alguna por parte del alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol.
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos