Desórdenes públicos y lesiones

La Audiencia de Barcelona niega la amnistía al activista de Badalona Marcel Vivet

El activista fue condenado por desórdenes públicos y lesiones por golpear a un agente de los Mossos d'Esquadra

El tribunal arguye que no consta que la manifestación contra Jusapol, protesta en la que se produjeron los hechos condenatorios, fuese independentista

CONTEXTO | Condenan a cinco años de prisión a un militante de la CUP por agredir a un mosso

POLÍTICA LOCAL | Guanyem apuesta por Marcel Vivet como número 3 para la lista de Badalona, pese a estar inhabilitado

El activista de Badalona Marcel Vivet

El activista de Badalona Marcel Vivet / Albert Gea / REUTERS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Audiencia de Barcelona ha decidido no aplicar la ley de amnistía al activista independentista Marcel Vivet, al considerar que los hechos no están amparados por la ley, puesto que la sentencia que lo condenaba no decía que la manifestación en la que se produjeron los hechos fuera independentista.

Marcel Vivet fue condenado en junio de 2021 a cinco años de prisión, acusado de lesionar en la muñeca a un agente antidisturbios de los Mossos d'Esquadra durante una protesta contra el sindicato de la Policía Nacional Jusapol. En mayo de 2022, sin embargo, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) rebajó la condena a un año y medio de cárcel, y a tres años de inhabilitación por sufragio pasivo. La fiscalía se mostró favorable a la amnistía, pero la acusación particular, Jusapol, se opuso.

El tribunal también recuerda que la pena de prisión ya ha quedado extinguida. No obstante, no se le cancelarán los antecedentes penales ni le será devuelta la responsabilidad civil ya pagada.

En su interlocutoria, los magistrados recuerdan que ni la sentencia de la Audiencia ni la del TSJC determinaron que la manifestación fuera independentista, sino que simplemente era contraria a una organización de guardias civiles y policías españoles. Las sentencias tampoco concretan qué bandera llevaba Vivet, sino simplemente que era de una organización política.

Vivet fue elegido como número 3 en las listas de Dolors Sabater (Guanyem Badalona) para las elecciones municipales de 2023. Sin embargo, días más tarde, la Junta Electoral Central inadmitió la candidatura, al pesar sobre Vivet la inhabilitación tras la sentencia del TSJC.