Cuatro alcaldes en tres años
Entidades y asociaciones de Badalona piden poner fin a la inestabilidad política de la ciudad
Entidades y asociaciones reclaman a los políticos locales consenso tener una mirada a largo plazo y llegar a pactos transversales

presentación gobierno badalona / ACN / Jordi Pujolar


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
El programa de sátira política Polònia de TV3 emitió el pasado jueves un gag en el que un representante del club de baloncesto Sant Pep de Badalona acudía acompañado de un niño del equipo a explicar su situación al alcalde de la ciudad y pedirle soluciones. Sin embargo, cada vez que intentaba definir los problemas del club el alcalde había cambiado y tenía que empezar de cero con un nuevo interlocutor, hasta que el niño ya se había hecho mayor para seguir jugando y el representante del Sant Pep desistía.
Más allá del gag, esta es una realidad con la que lidian decenas de entidades de Badalona, que ven como la inestabilidad política del municipio no solo mantiene paralizada a la administración, sino también a sus proyectos. Una vez la moción de censura a Xavier García Albiol (PP) prospere, el socialista Rubén Guijarro se hará con la vara de mando del consistorio y, de este modo, en los últimos tres años Badalona habrá tenido cuatro alcaldes, cinco gobiernos, y habrá vivido dos mociones de censura.
En EL PERIÓDICO hemos hablado con entidades y asociaciones de la cuarta ciudad de Catalunya sobre esta situación. Los entrevistados comparten el “cansancio” que genera el bucle en que ha entrado la ciudad y reclaman a los partidos ponerse de acuerdo, tener una mirada a largo plazo y llegar a pactos transversales para que los proyectos de ciudad no dependan tanto de quién gobierne.
Sobre cómo afectan los continuos relevos en el consistorio a la propia administración, Juan Carlos Fortcen, portavoz de la sección local del sindicato IAC-CATAC, que representa a trabajadores de la Administración Local de Catalunya, dice que cada partido que entra organiza el Ayuntamiento de una forma diferente, lo que “retrasa el funcionamiento correcto de la administración”. Unas veces el departamento X va a un sector, otras a otro… y esto obliga muchas veces a reestructurar el personal de una forma que no es la más correcta”, remarca Fortcen.
Afectados por la parálisis
“Con cada cambio de gobierno nos toca hablar con el nuevo concejal de Servicios Sociales. Le vamos poniendo al día de problemas y proyectos y cuando empezamos: pum, otro cambio”, explica Anna Martínez, directora de La Salut Alta, una fundación sin ánimo de lucro radicada en el barrio de La Salut que atiende a menores y otras personas vulnerables mediante la educación. “La inestabilidad nos pone en duda los proyectos que impulsamos. Habías llegado a un acuerdo y te da miedo que desaparezca o tengas que empezar de cero”, comparte Toni Forteza, presidente de El Círcol, una entidad cultural y deportiva histórica de la ciudad.
En la misma línea se expresa Josep Maria Puente, presidente de la Federació d’Empresaris de Badalona: “Es un auténtico desastre. Todo está paralizado. Todos los proyectos que intentamos sacar adelante se encuentran que, cada vez que tenemos una mínima iniciativa de poder hacer cosas, se detienen por un nuevo cambio político”.
Anna Martínez explica que la inestabilidad les comporta consecuencias más allá tener que volver a iniciar diálogos y proyectos e incide en que les supone una inseguridad financiera porque, más allá de subvenciones municipales que llegan o caen, cuando buscan financiación externa para proyectos y los presentan, la inestabilidad política les supone un factor de riesgo.
Situación sin fin
En el nuevo cambio de ejecutivo, Josep Maria Puente solo ve más inestabilidad: “En un año y medio volveremos a tener elecciones y, como todos sabemos, cada partido intentará demostrar antes quién es y poner sobre la mesa cosas que a los demás les molesten para marcar territorio”. Julio Molina, presidente de la Federació d’Associació de Veïns de Badalona (FAV), también dice estar preocupado por la inestabilidad, a la que tampoco le ve un final.
Molina reclama a la clase política del municipio que se ponga al frente porque asevera que son las organizaciones y entidades de Badalona las que “están cubriendo las necesidades sociales”. Ejemplo de ello es la plataforma Sant Roc Som Badalona. Su portavoz, Carles Sagués, también comenta que es “negativo” que alcaldes y gobiernos funcionen por tan poco tiempo, pero añade que, desde el punto de vista social, esta moción a Albiol “era necesaria”. “Con este gobierno no encontrábamos acompañamiento ni apoyo”, remacha Sagués, quien insta a las fuerzas de izquierda a ponerse de acuerdo.
Más pesimista se muestra el presidente de El Círcol: “Cada vez que cambia el gobierno hay esperanza de que todo mejore, pero es mentira, nada cambia”.
Por su parte, Edgar S. Tejada, fundador Forquilla Badalona, una asociación con 40 locales de restauración de la ciudad, pide a los políticos que trabajen planes que tengan continuidad más allá de los mandatos y aspira a dejar de ver a Badalona constantemente en los medios con “noticias negativas”, dado que no ayuda precisamente a atraer público de fuera. También el presidente de la FAV se expresa en estos mismos términos y dice que, para dejar de salir “en negativo”, hace falta un liderazgo político “amplio, de consenso” y que, por una vez, “todos vayan a una”.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Un antiguo símbolo de la Trinitat Nova de Barcelona sigue sepultado diez años después de ser desenterrado
- El entorno del aeropuerto de Barcelona proyecta unas 750 nuevas viviendas entre Gavà y Sant Boi de Llobregat
- Comerciantes del Paseo de Gràcia denuncian 'ataques' al turismo tras la protesta de este domingo