Automoción
Automobile Barcelona se confirma en octubre con un aumento de marcas participantes
La edición de este año se celebrará del 30 de septiembre al 10 de octubre en los pabellones 1 y 8 de Fira de Barcelona en Montjuïc, y contará con la participación de más marcas de las que había confirmadas antes de aplazar el salón previsto para la primera semana de julio.

El público llenó el Automobile Barcelona.
Tras varios meses de trabajo incansable, Fira de Barcelona y el equipo organizador del Automobile Barcelona han conseguido cerrar definitivamente el cartel de la próxima edición, la 41, de la muestra automovilística internacional. En un principio el salón se confirmó para la primera semana de julio, solo unos días después del Mobile World Congress, pero las discrepancias de algunos de los fabricantes en cuanto a fechas, disponibilidad de novedades y ubicación acabaron por desmontar la idea inicial y se acordó trasladarlo a la primera semana de octubre.
Automobile Barcelona, con su presidente Enrique Lacalle al frente, ha estado hablando en las últimas semanas con todos los fabricantes agrupados en la asociación Anfac (todos los que fabrican y operan en España tras la disolución hace un tiempo de Aniacam), y esta misma semana han sellado un acuerdo multitudinario de participación. Muchas de las marcas que inicialmente habían denegado su presencia en la cita de julio han apostado esta vez sí por acudir a la única muestra internacional del sector en España. Los que ya estaban han mantenido su presencia y se han añadido fabricantes como Mercedes-Benz, BMW, Mini y Kia, que en una primera instancia no participaban.
La alineación de participantes la forman: BMW, Cupra, Dacia, DFSK, DR, Evo, Ford, Hispano Suiza, Honda, Hyundai, Kia, Lexus, Mercedes Benz, Mini, Nissan, Renault, Seat, Smart, Suzuki y Volvo. También participarán empresas del sector de la movilidad como Nio (Motos Bordoy), Ray, Silence, Sunra, Mapfre, Smou y contarán con la colaboración del Servei Català de Trànsit (SCT) de la Generalitat.
Atracción comercial
El potencial comercial del salón es uno de los elementos que ha convencido a los reticentes. No obstante, la crisis colateral de la pandemia encarnada en el sector por la falta de microchips para producir vehículos, ha sido uno de los caballos de batalla para los fabricantes que en muchos casos han tenido que parar (y siguen haciéndolo) sus líneas de producción. Aun asi, los fabricantes quieren aprovechar la ventana del Automobile Barcelona para catapultar sus novedades. Muchos modelos han visto retrasada aparición, y en octubre o ya estarán rodando o se podrán presentar oficialmente. Este es el caso del Cupra Born que podría asomar la cabeza en Barcelona de cara a su llegada al mercado en el último trimestre del año.
El presidente de la muestra, Enrique Lacalle, reconoce que “el salón de Barcelona ha sido y seguirá siendo una de las citas destacadas del calendario europeo y una extraordinaria plataforma comercial para las marcas. Con el cambio de fechas se ha buscado garantizar nuestro papel como gran escaparate internacional de la automoción e impulsor de las ventas tras un periodo muy complejo”.
Incentivos comerciales
Noticias relacionadasPor otro lado, cabe destacar que la cita barcelonesa y en especial los compradores, gozarán de interesantes incentivos comerciales a la hora de venir al salón y adquirir su vehículo. La puesta en marcha del Plan Moves III (que se activará en breve en Catalunya) y la reducción del impuesto de matriculación a consecuencia de la moratoria especial hasta final de año de la normativa europea de emisiones, harán que las ofertas vuelvan a ser un importante punto de atracción para el público. Comprar un vehículo en el Automobile Barcelona seguirá siendo una buena oportunidad.
La digitalización y la descarbonización serán los ejes principales de la presente edición, que contará con la retransmisión por streaming de las presentaciones de las novedades principales para periodistas y profesionales (30 de septiembre y 1 de octubre). Asimismo, se realizarán pruebas de vehículos y otras actividades relacionadas con el mundo del motor, contando con zonas especiales destinadas a la micromovilidad y entorno urbano, así como un especial hincapié en temas de electrificación. En el recinto se aplicará un estricto protocolo de prevención sanitaria, elaborado en colaboración con expertos en gestión de riesgos y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Ornitología 200 actividades en toda España para celebrar el Día de las Aves, el próximo fin de semana
- ENDOCRINOLOGÍA Cinco respuestas sobre el cáncer de tiroides, que se ha duplicado en la última década
- Fórmula 1 Sainz lamenta la estrategia de Ferrari: "Se nos ha escapado Hamilton"
- Avance semanal 'La Promesa' ¿Qué pasará la próxima semana en 'La Promesa'? Un ataque al corazón, un descubrimiento y un misterioso encargo
- Altas temperaturas Verano cierra con récord de noches tropicales y el doble de noches tórridas que en 2022