INNOVACIÓN SOCIAL
Escuela Cívica ofrece talleres gratuitos de tecnopolítica en Barcelona durante el mes de julio
Se trata de una iniciativa ciudadana para acercar a la sociedad las tecnologías cívicas y democratizar la cultura digital

La estación estival se ha consolidado como un momento en el que, aunque antaño no era usual, cada vez nos acostumbramos más a buscar la forma de realizar actividades de formación; ya no solo la utilizamos para ir de viaje o descansar. Además, cada vez es más amplia la variedad de ofertas que podemos encontrar, tanto regladas y formales (cursos de idiomas o de alguna práctica deportiva) como de carácter más informal y participativo (talleres y workshops) sobre múltiples temas de interés social.
Y dando cabida a la segunda forma de actividades de formación, en julio se desarrolla en Barcelona la Escuela Cívica, una iniciativa ciudadana en la que un grupo de organizaciones y entidades relacionadas con tecnopolítica y causas sociales comparten experiencias de empoderamiento tecnológico con todos aquellos interesados que quieran formar parte de las nueve actividades que se llevarán a cabo, con el objetivo de seguir avanzando hacia la construcción de un nuevo sentido de lo que significa ser un ciudadano cívico y comprometido con las causas comunes.
De acuerdo con la visión del proyecto, plasmada en su página web, «el progresivo acercamiento de la ciudadanía a las tecnologías cívicas es clave para alcanzar la masa crítica necesaria para la realización de un futuro democrático, abierto, sostenible, transparente y colaborativo; y pensamos que eso no lo podemos hacer aisladamente y sin la participación de todos».
El equipo que conforma esta iniciativa está compuesto por asociaciones que tienen como característica esencial la innovación, la participación colectiva y el compromiso social, que buscan dar acceso a un panorama de conocimiento, herramientas y redes para democratizar la cultura digital. Entre ellas, se encuentran Civic Lab Barcelona, IN3, IHR, Civic Tech Lab, CivicWise, Dimmons, OuiShare, Auntentika, Iniciativa Barcelona Open Data, Thought Works, Turnometro y apps4citizens.

Dichas entidades proponen para este mes diversos formatos educativos, en cada una de sus sedes, en las que compartirán su visión y formas de trabajo con respecto a la tecnología cívica (civic tech), que se entiende como la utilización de las TIC para fomentar el compromiso y la participación ciudadana con el propósito de mejorar sistemas políticos y económicos.
Cada una de las sesiones contará con una parte de introducción teórica y, posteriormente, un espacio de desarrollo práctico que buscará dinamizar el aprendizaje y la información adquirida previamente, con el fin de hacer que la jornada sea más interesante, aplicable y, por supuesto, que las soluciones y propuestas que de ellas surjan sean duraderas en el tiempo.
Las sesiones de la Escuela Cívica se realizarán en diferentes localizaciones como Mediatic, el campus de Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra, la Tecla Sala en L’Hospitalet de Llobregat y la Fábrica Lehmann. Se realizarán dos veces por semana durante el mes de julio de las 18h a las 21h, excepto la número 2, que comenzará a las 16h. Las inscripciones, que no tienen ningún costo, se han de realizar a través de Eventbrite ¿Nos vemos allí?
Tras esta primera versión de la Escuela Cívica, que se ha planteado como programa piloto de un proyecto que busca mayor trascendencia, este formato será una espacio abierto a todos los públicos, donde cada persona o asociación puede proponer formatos educativos (charlas, talleres, juegos, eventos, etc.) para su programación. Quienes hagan propuestas educativas para participar en la Escuela Cívica, crearán también el contenido del curso.
- infancia en el plató Manu Dios, el niño de 'Cuéntame' que ahora escribe la serie
- Conmoción en Motorsport Muere Adrián Campos, leyenda de la F-1 y descubridor de Fernando Alonso
- La presión hospitalaria afloja en Catalunya y el virus permanece estable
- Totalmente incompatibles El cabreo de Rosa con su cita en 'First Dates': "No le quiero volver a ver ni como amigo"
- Comunitat Valenciana Una mujer corta las cuerdas a un operario que trabajaba colgado en la fachada de su edificio en Benidorm
- Conmoción en Motorsport Muere Adrián Campos, leyenda de la F-1 y descubridor de Fernando Alonso
- La presión hospitalaria afloja en Catalunya y el virus permanece estable
- Comunitat Valenciana Una mujer corta las cuerdas a un operario que trabajaba colgado en la fachada de su edificio en Benidorm
- Consecuencias de la pandemia Las restricciones al comercio ahogan al centro de Barcelona
- Guerra entre la UE y la firma farmacéutica Alemania afirma que la vacuna de AstraZeneca no protege a los mayores de 65 años