Afterwork de EL PERIÓDICO
Rosa Romà: "La CCMA cuesta a cada ciudadano unos 45 euros al año, menos de lo que le costaba en 2010"
La presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), en conversación con el director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, detalla los cambios y la transformación que está viviendo el ente público para hacer frente a las demandas de los catalanes


Alba Giraldo
Alba GiraldoRedactora
Periodista de cultura y pantallas en EL PERIÓDICO
¿La Patrulla Peluda? ¿La Quisso Patrulla? ¿La Patrulla Lladruc? Este es el último debate que 3Cat ha llevado a las redes sociales ante la inminente llegada de la serie infantil 'Patrulla Canina' al canal SX3. "La filosofía de cómo conceptualizamos los contenidos actualmente es interactuar constantemente con la comunidad", detalló este jueves Rosa Romà, presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), en una entrevista con Albert Sáez, director de EL PERIÓDICO, durante el último 'afterwork' celebrado en Casa Seat. La industria audiovisual catalana ha vivido una profunda transformación en los últimos dos años, cuando Romà se puso al frente del ente público. Dentro de este proyecto nació 3Cat, la primera plataforma de 'streaming' en catalán que ya suma más de un millón de usuarios registrados. "Hemos querido poner los contenidos y la ciudadanía en el centro, no los medios, y luego pensar en la mejor manera de distribuirlos para llegar al mayor impacto", aseguró la presidenta, publicitaria de formación.
"La plataforma es una de las maneras en las que distribuimos contenidos, pero lo siguen siendo la televisión y la radio, y también aplicaciones externas como YouTube o Spotify", apuntó la directiva. En el último año y medio, la corporación ha actualizado sus modelos de organización para poder hacer frente a esta transformación en la producción. "Seguimos en pleno proceso de cambio. En las próximas semanas anunciaremos la transformación de los informativos", confirmó Romà, una de las áreas más complejas de adaptar a los cambios constantes ya que tiene que seguir garantizando "el día a día" y la "inmediatez con la vocación de servicio público y el rigor que se le exige".
Cambios importantes en la CCMA
Estos cambios ya han llegado de la mano de la plataforma de 'streaming' gratuita 3Cat, pero también a través del regreso del Super3, el canal infantil, renombrado como SX3, o la apuesta por la emisión de grandes eventos deportivos, como la Champions femenina de fútbol. Sin embargo, el gran reto de la corporación catalana sigue siendo ofrecer contenidos para todos los estratos sociales: "Tenemos que llegar al público infantil, pero también a la gente mayor que ve la televisión como una manera cohesión con el mundo, o toda la gente que acaba de llegar a Catalunya y se tiene que involucrar en una sociedad en la que no conoce los actores culturales".
El consumo de la televisión por persona y por día ha ido disminuyendo de manera progresiva en los últimos años. "Las alternativas son muchas y el tiempo es limitado. Competimos con otros medios que restan minutos de consumo, como las plataformas y los videojuegos", reflexionó la presidenta. No obstante, Romà considera que los grandes medios convencionales todavía tienen la capacidad de atraer a grandes masas de público a una hora concreta delante de la pantalla. Otro de los grandes desafíos del ente público es poder garantizar todos estos cambios sin incrementar los presupuestos. "La CCMA cuesta a cada ciudadano en estos momentos unos 45 euros, menos de lo que le costaba en 2010", afirmó Romà. "Hemos creado la apuesta digital sin incrementar personal, lo que ha comportado una reorganización interna para absorber unos volúmenes de faena que se han triplicado", desarrolló.
Apuesta por el catalán
Otra importante fuente de ingresos es la publicidad. La televisión pública española decidió eliminar los anuncios en sus emisiones hace más de 15 años, pero TV3 y Catalunya Ràdio los siguen manteniendo, un hecho que a veces ha generado debate. "Esto permite que el coste de los medios públicos para la ciudadanía sea más bajo", aseguró la presidenta, que matiza que cualquier cambio en este sentido tendría que ser aprobado desde el Parlament y no desde la propia corporación. En cuanto a los contenidos audiovisuales vinculados al entretenimiento, la CCMA apuesta por la colaboración público-privada, con una inversión de casi 230 millones de euros en la creación de estos productos.
"El mercado internacional supone una gran competencia, por lo que nuestra clave es hacerlo en lengua catalana", expuso Romà. "Los contenidos en catalán en plataformas y redes son escasos. Si no lo hacíamos nosotros, no lo iba a hacer nadie", añadió la publicitaria. Asimismo, la presidenta manifestó que la lengua nunca ha supuesto un freno para que las personas que no hablan el idioma accedan a sus productos audiovisuales: "Sabemos que hay gente de fuera de Catalunya que ve en versión original 'Crims', por ejemplo. Lo que puede ser un freno es la calidad de nuestros contenidos", manifiesta. ¿Y el proceso independentista ha supuesto un obstáculo? "Los recortes en los servicios públicos nos hicieron una empresa menos atractiva respecto a otros competidores, pero las diferentes apuestas que estamos haciendo ahora demuestran que la demanda está, sin importar el color político de esta ciudadanía", reflexionó.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte