LAS MEJORES IMÁGENES DE LA PRENSA, EN BCN
El Centre de Cultura Contemporània reúne 185 fotografías ganadoras del World Press Photo
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) muestra hasta el próximo 14 de diciembre las 185 fotografías ganadoras del concurso World Press Photo 2008, en el que participaron un total de 5.019 fotógrafos de 125 nacionalidades, de los que 177 fueron españoles.
La exposición recoge las mejores fotografías publicadas en prensa durante el año pasado. El ganador fue el británico Tim Hetherington con la imagen tomada en AfganistánSoldado americano descansando en un búnker.
La productora de World Press Photo, Maaike Smulders, ha reconocido en rueda de prensa que se trata de una foto "no técnicamente perfecta, pero con un gran poder comunicativo que lleva a pensar en el cansancio de una nación", en referencia al conflicto bélico en Afganistán después del régimen de los talibanes.
177 fotógrafos españoles
De los 177 fotógrafos españoles que participaron en el concurso, obtuvieron premio en alguna de las diez categoría cuatro de ellos: Lorena Ros, Cristina García Rodero, Emilio Morenatti y Miguel Riopa.
Precisamente, Lorena Ros, una fotoperiodista catalana, actualmente residente en Nueva York, ha señalado durante el acto que la serie con la que resultó premiada se centra en los abusos sexuales sufridos por niños ahora ya adultos.
En la exposición de Barcelona, el público podrá ver tres de sus imágenes protagonizadas por Bartomeu, un joven que sufrió abusos por parte de un hombre que jugaba con él a fútbol hace unos años; por Irene, que no recuerda desde cuando su padre abusaba de ella y por José, violado por el bibliotecario de su barrio.
Ros, que ha calificado de "crimen" lo que soportaron todos los testimonios de su trabajo, ha comentado que a lo largo de su carrera ha tratado diferentes temas de denuncia hasta que se dio "cuenta de que en la sociedad occidental existía el tabú de los abusos sexuales".
Cristina García Rodero resultó ganadora con una serie sobre espiritismo en Venezuela, mientras que Emilio Morenatti realizó una serie bélica centrada en Gaza.
Imágenes creativas y conceptuales
Maaike Smulders ha reconocido que este año el jurado ha apostado por fotografías más creativas y conceptuales que en otras ediciones, "mostrando hechos que ya conocemos, de una manera diferente, de manera que se estimule nuestro pensamiento".
El asesinato de Benazir Bhutto, los ataques a refugiados en la zona africana de Darfur, las niñas del este de Turquía, las guerras de Afganistán y de Irak, así como la inmigración son algunos de los temas tratados por los fotógrafos que han participado en el concurso.
La exposición World Press Photo se exhibirá en unas 90 ciudades de todo el mundo, calculando sus organizadores que cuando se clausure la última de las exposiciones la habrán visto unos dos millones de personas.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro