INAUGURACIÓN

El cine catalán vuelve al festival de Locarno

'El brau blau' y el documental 'El somni', de los debutantes Daniel V. Villamediana y Christophe Farnarier, participan en la muestra suiza

Víctor J. Vázquez, en un fotograma de El brau blau.

Víctor J. Vázquez, en un fotograma de El brau blau.

IMMA FERNÁNDEZ
BARCELONA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El viaje interior de un torero sin toro y el de un pastor transhumante con sus ovejas. Son las dos propuestas cinematográficas seleccionadas como únicos largometrajes españoles presentes en el Festival de Cine de Locarno que abre hoy sus puertas en la localidad suiza (hasta el 16). El brau blau (El toro azul), ópera prima del crítico y guionista Daniel V. Villamediana, y El somni, documental del fotógrafo francés Christophe Farnarier, se exhibirán, respectivamente, en la sección competitiva Cineastas del presente y en el apartado Here and elsewere. Dos producciones catalanas, ambas de la compañía Eddie Saeta de Lluís Miñarro, que buscarán repetir el éxito en el 2007 de la también catalana Lo mejor de mí, de Roser Aguilar, que se llevó el premio a la mejor actriz (Marián Álvarez).

En El brau blau, Villamediana explora el lado más puro y primitivo de la tauromaquia a través del día a día de un joven (Víctor J. Vásquez, primo del realizador), obsesionado con la técnica del capote. Aislado en una masía, practica "el toreo interior, que para él es un camino espiritual", aduce el director, quien admite que, aunque no es nada taurino, tuvo "una revelación" cuando vio en acción al diestro José Tomás. "Su estatismo y contención me recordó el cine de Bresson", compara. Sin astados, sin sangre y sin tópicos, el singular salto al ruedo de Villamediana sitúa al cuerpo y los gestos del debutante y único actor y la transformación del paisaje (piedra, viento, acero) como los protagonistas de una narración zen y excéntrica sobre la épica de la soledad.

EL ÚLTIMO VIAJE DE PIPA Otro debutante, Christophe Farnarier (director de fotografía de Honor de cavalleria), propone en El somni (El sueño) un recorrido por el Pirineu en compañía de Joan (Pipa) y su rebaño. El realizador, cámara en mano, acompañó al pastor desde el Empordà hasta el Ripollès. Seis días y 100 kilómetros que perdurarán como el último viaje de Pipa y como testimonio de una tradición milenaria con certificado de defunción: el cambio climático y la fiebre urbanística han extinguido la transhumancia. "Nos hemos alejado mucho, demasiado, de la naturaleza, y en ella no hay ningún peligro", sostiene Farnarier, que define su documental como un retrato "muy poético de un hombre libre y de la Catalunya rural y auténtica".