Aurelia Bustos, oncóloga y fundadora de MEDBRAVO
Con un pie en la medicina y otro en la Inteligencia Artificial
Desde que estalló el covid colabora en un estudio para la detección precoz de la neumonía a partir de las radiografías de tórax

Oncóloga, ingeniera informática y doctora en Inteligencia Artificial. Aurelia Bustos es enérgica, persistente y tiene una capacidad innata para convertir los retos que ha encontrado en su camino en impulso para lograr sus metas. Esta investigadora alicantina ha abierto una innovadora vía con la tecnología para explorar infinidad de posibilidades que contribuyan a mejorar la medicina. Fundó la plataforma Medbravo, seleccionada en 2015 de entre más de 300 startups europeas en e-Health. El objetivo era dar respuesta a la falta de opciones terapéuticas para los enfermos de cáncer. Se trata de una carta de presentación en la que cada centro sanitario hace visible su trayectoria investigadora sobre el cáncer y sus áreas de experiencia a través de tecnología basada en Inteligencia Artificial. Ahora, con el covid, Aurelia Bustos sigue combinando la perseverancia con la fuerza de voluntad y ha centrado sus esfuerzos en un cuadro de mandos para que los médicos puedan analizar la pandemia. En el conjunto de factores que han propiciado su éxito, la oncóloga destaca en primer lugar su entorno. "De quién te rodeas y el apoyo que recibes es esencial", asegura.
En 1997 Aurelia Bustos terminó sus estudios de Medicina y en 2002 se especializó en Oncología. Eligió esta rama porque estaba fascinada con la investigación. Entender el cáncer implicaba tener una perspectiva global de la Biología. Consciente de la complejidad de esta enfermedad y de la necesidad de un enfoque multidisciplinar, en 2006 comenzó sus estudios de Ingeniería Informática para unir ambos campos y poder aplicar las nuevas tecnologías a la lucha contra el cáncer. En ese momento ya acumulaba infinidad de guardias en los hospitales de San Juan, Vistahermosa y Elche. Ese mismo año obtuvo el segundo premio nacional al mejor expediente académico en Ingeniería Informática. Completó su expediente académico con un doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad de Alicante. También incorporó la música a su formación y llegó a sacar el fin de grado superior de guitarra clásica con el maestro José Tomás, al que considera su gran maestro y su fuente de inspiración.
Movida por la necesidad de dar transparencia a la información de estudios clínicos para abrir las opciones a los pacientes, en 2014 fundó Medbravo como red online de ensayos clínicos de cáncer para hacer llegar los avances científicos del laboratorio al paciente. El objetivo era aplicar métodos de Inteligencia Artificial tanto para organizar la información de los estudios sobre el cáncer como para el aprendizaje automático de los criterios de elegibilidad de los estudios, con el fin de facilitar la participación de pacientes oncológicos a través de una red online sin fronteras geográficas de pacientes, investigadores y médicos. Hasta 2016 la alicantina ejerció como oncóloga, pero ahora se dedica de lleno a la investigación, especialmente a la aplicación de la Inteligencia Artificial en relación con la investigación y la práctica clínica.
En 2018 publicó PadChest, el conjunto de datos más grande a nivel mundial hasta la fecha de radiografías de tórax. En definitiva, algunos de sus proyectos más destacados son la aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de los ensayos clínicos y en el procesado de lenguaje natural y el desarrollo de herramientas de etiquetado de estudios de radiología que han permitido elaborar el mencionado banco de datos de radiografías torácicas de acceso abierto a la comunidad científica. Este innovador sistema se caracteriza por contar con el mayor número de etiquetas del mundo extraídas de los estudios tanto de localización anatómica como de diagnósticos y hallazgos radiológicos en tórax.
Muy enfocado todo al campo de los ensayos clínicos
Aurelia Bustos fundó en 2014 Medbravo y algunos de sus proyectos recientes se centran, por ejemplo, en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de los ensayos clínicos y en el procesado de lenguaje natural. De hecho, ahora está centrada en la aplicación de la Inteligencia Artificial en relación con la investigación y la práctica clínica. En 2018 publicó PadChest, el conjunto de datos más grande hasta la fecha de radiografías de tórax.
En estos momentos, Medbravo lo forma un grupo de profesionales de la salud multidisciplinares e ingenieros de Inteligencia Artificial de primer nivel, decididos a acelerar los avances en salud con un enfoque en oncología y ensayos clínicos. Entre sus principales funciones se encuentra la de empoderar a las principales organizaciones de investigación y salud con soluciones de Inteligencia Artificial y tecnología informática para transformar los datos biomédicos en conocimiento.
Además de trabajar en Medbravo, ha impulsado un máster online a través del Instituto de Inteligencia Artificial, que tiene como objetivo la formación y capacitación de cualquier persona que quiera aplicar esta tecnología a su ámbito profesional sin necesidad de tener conocimientos técnicos. En esta edición ya ha llegado al tope de inscritos y en breve impulsará otro especializado en salud.
Noticias relacionadasAdemás, desde que estalló la pandemia del coronavirus, Aurelia Bustos colabora con una iniciativa para el diagnóstico y detección precoz de la neumonía a partir de las radiografías de tórax, así como en un ambicioso estudio sobre los fármacos que ofrecen mejores resultados para el covid. Además, su equipo ha recuperado todos los historiales médicos de un total de 12 departamentos de salud para poder hacer modelos predictivos.
La newsletter de activos

Gemma Martínez da voz a los protagonistas de la nueva economía, que se atreven a decir cosas diferentes.
Aurelia Bustos defiende la necesidad de dar facilidades para que los facultativos puedan investigar más y en mejores condiciones. En estos momentos la presión asistencial no lo permite. No cabe duda de que la ciencia juega un papel fundamental en nuestras vidas . En base a los millones de vidas que dependen de esta labor, Aurelia Bustos ha dejado claro que la investigación es "un compromiso de todos para todos".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Armamento nuclear Rusia vuelve a lanzar el "invencible" misil hipersónico Zircon
- LIVERPOOL 0 - 1 REAL MADRID Final de Champions 2022 | Liverpool - Real Madrid, en directo on line
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Violencia contra las mujeres Detenido un menor por una agresión sexual a una niña de 10 años en Reus
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno