EL COSTE DE ESTUDIAR

El aumento de las tasas universitarias triplica al de los salarios desde la crisis

Las universidades públicas españolas han aumentado de media sus precios casi en un 30% frente a la subida del 9% en los salarios en la última década. Por comunidades, estudiar un curso universitario en Cataluña asciende a 1.944 euros, mientras que en Galicia se sitúa en 713,5 euros, casi tres veces menos.

Las universidades públicas españolas han aumentado de media sus precios en un 30% frente a la subida del 9% en los salarios en la última década. Por comunidades, estudiar en Cataluña asciende a 1.944 euros, mientras que en Galicia es tres veces menor

element5-digital-jcimcopfhig-unsplash

element5-digital-jcimcopfhig-unsplash / economia

Diana Fresneda

Diana Fresneda

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La última Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que el número de Ni-nis -jóvenes de entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan- ha aumentado en el último trimestre del año hasta 1.234.500 personas. Parte de estas nuevas generaciones se encuentra con grandes dificultades a la hora de encontrar empleo debido a la falta de oportunidades, pero también ha renunciado a ampliar su formación por el coste que supone estudiar una carrera universitaria.

Desde que estalló la crisis, las tasas de las universidades públicas en España han subido casi un 29%. Según datos del Ministerio de Educación, el precio medio del crédito se situó en el curso 2018/2019 en 17,58 euros, frente a los 12,56 euros que registró en el periodo 2008/2009. En comparación con los salarios, el coste de estudiar una carrera en las universidades públicas españolas ha sido tres veces superior a la retribución por empleado.

Concretamente, y tal como adelanta el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en España se situó durante el pasado año en 1.944,4 euros brutos mensuales, 55,47 euros más que en 2017. Sin embargo, si nos remontamos hasta 2008, la retribución bruta por trabajador alcanzó los 1.774,34 euros mensuales, experimentando una subida del 9% en estos últimos diez años.

¿A qué se debe este aumento?

Para encontrar la causa de este fenómeno debemos retroceder hasta 2012. Fue entonces cuando el Gobierno de Mariano Rajoy -con José Ignacio Wert al frente del Ministerio de Educación- permitió a las comunidades autónomas ampliar entre un 15% y un 25% el coste que los alumnos pagaban por estudiar en la universidad. La medida ayudaría a los Gobierno autonómicos a aumentar sus ingresos, en parte deteriorados por el recorte de 3.000 millones de euros que el Ejecutivo anunció en materia educativa.

Así, durante el curso 2011/2012 el coste medio por crédito en las universidades públicas se situaba en 13,34 euros, mientras que el precio medio por estudiar un curso académico (60 créditos) ascendía a 800 euros. Sin embargo, un año después, las comunidades autónomas abrazaron la medida del Gobierno y multiplicaron sus tasas, de media, en un 17%: los alumnos españoles comenzaron a pagar 15,49 euros por crédito y el precio por curso aumentó hasta los 930 euros.

Los incrementos medios en el coste de estudiar una carrera universitaria durante el curso 2012/2013 llegaron al 66,7% en Cataluña; 63,3% en la Comunidad de Madrid; 37,8% en Castilla y León o 33,3% en la Comunidad Valenciana.

Asimismo, si atendemos a la evolución de las tasas universitarias en estos últimos diez años, Cataluña se sitúa como la comunidad más cara para estudiar: el precio medio por crédito ha aumentado un 150%, pasando de los 13 euros de media en el curso 2008/2009 hasta los 32 euros durante 2018/2019. Le sigue Castilla y León con un incremento del 82%, pasando de 12,38 euros a 22,48 euros, y la Comunidad de Madrid, donde ha ascendido un 77,42%, de 13,40 a 23,77 euros.

Por contra, Galicia es la comunidad más barata para estudiar una carrera con un coste por crédito de 11,89 euros durante el curso 2018/2019 (+5,13%), además de Andalucía (12,62 euros) y Canarias, rozando los 13 euros. Tales son las diferencias por comunidades que realizar un curso completo en Cataluña asciende a 1.944 euros, mientras que en Galicia se sitúa en 713,5 euros, casi tres veces menos.

Estas cifras surgen al realizar la media del precio entre el crédito de los grados con experimentalidad 1, es decir, la mínima, y el crédito de los grados con experimentalidad 3 o 4, la máxima.

Las diferentes titulaciones están estructuradas en diversos grados de experimentalidad, determinados por cada comunidad autónoma. Para cada nivel de experimentalidad el Ministerio de Educación ha establecido un parámetro que determina el coste mínimo y máximo que pueden tener los ETCS de cada carrera, lo que significa que según qué carrera quieras estudiar el crédito puede costar un precio u otro.

Menos alumnos matriculados

La consecuencia inmediata de este incremento en las tasas es una bajada en el número de jóvenes que se matriculan en las universidades públicas españolas.

En el curso 2012/2013, tras el incremento de las tasas, el número de alumnos matriculados descendió cerca de un 2%, pasando de 1.282.794 a 1.260.404 estudiantes, y siguió haciéndolo en los años posteriores un 2% y un 4%.

Según el informe U-Ranking 2019, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie, un 33% de los alumnos españoles deja sin finalizar el grado en el que se matriculó, un 21% abandona la universidad sin obtener un título y el 12% restante lo hace para cambiar de estudios. 

El estudio señala, entre otros, el impacto de crisis económicas como la recientemente vivida o el mayor coste de las tasas de las segundas matrículas y las sucesivas como hechos que pueden forzar a un alumno sin recursos a abandonar sus estudios

Por su parte, Castilla y León es la comunidad autónoma con tasas más bajas de abandono del grado y de los estudios universitarios, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco y Galicia se sitúan también por debajo de la media en tasa de abandono de los grados los sistemas universitarios.