ARRANCA LA LIGA
Cuando la unión hace el negocio
Forest Chemical revoluciona el sector de los adhesivos para embalajes con soluciones ecológicas

El director de Forest Chemical, Pedro Fernández, en el laboratorio de la compañía /
El ‘packaging’, definición inglesa del embalaje, es un elemento imprescindible para la industria, que, al contrario de lo que se pudiera pensar, también ha tenido que ir evolucionando en función de las nuevas necesidades del mercado y las exigencias tanto de las empresas como de los consumidores. Los adhesivos, en este campo, desempeñan un papel fundamental para la unión de cajas y envoltorios, y ahí la compañía Forest Chemical Group, con sede en Alicante, ha protagonizado una auténtica revolución al desarrollar soluciones ecológicas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
La empresa nació en 2010 de la mano de Pedro Fernández y Sergio Vega, dos químicos de la Universidad de Alicante que vieron una oportunidad de negocio en el ámbito de los adhesivos y la nanotecnología. Los dos primeros años los dedicaron a la investigación, base sobre la que se sustenta la compañía, empezando a partir de ahí a comercializar los primeros productos. Según explica Fernández, actual director general de Forest Chemical, los esfuerzos han estado dirigidos en este tiempo a optimizar el proceso industrial de fabricación de adhesivos termocombustibles, conocidos como ‘Hot Melt’, gracias a una importante inversión propia que ha contado con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. "El corazón de nuestra empresa -destaca- se encuentra en su departamento de I+D+i, configurado por un equipo de profesionales especialistas en varios campos de la química, gracias a los cuales hemos desarrollado soluciones adhesivas personalizadas que nos han permitido convertirnos en una referencia ineludible del sector".
¿Y cuál es la clave del éxito? Los adhesivos de Forest Chemical están enfocados al ‘packaging’, y cuentan con una serie de particularidades que los hacen especialmente apetecibles para las empresas. En primer lugar, se trata de productos no contaminantes ni combustibles, elaborados con ingredientes naturales que se importan desde lugares tan lejanos como Asia, entre otros. En segundo lugar, la empresa se ha especializado en atender las necesidades concretas de cada sector y empresa, sobre la base de que cada tipo de unión es distinta. "Centrándonos en lo que quiera el cliente, logramos aumentos de productividad y velocidad en el trabajo, así como ahorros tanto energéticos como de producto", enfatiza.
Para lograr estos objetivos, la nueva generación de adhesivos desarrollada por la firma incorpora nuevas funcionalidades, entre las que destaca la menor temperatura de fusión, lo que supone una clara ventaja, y más en estos momentos en que los costes energéticos andan disparados.
La mayor parte de clientes de Forest Chemical se encuentra en la industria agroalimentaria, a la que abastece de adhesivos para el montaje de cajas o bandejas especialmente diseñados para velocidades de trabajo superiores a 2.400 unidades la hora. Con todo, también figuran bodegas, para embalajes, botellas y briks; la cerámica, permitiendo el cierre de cajas con piezas extremadamente calientes; las conservas, con adaptaciones a todas las velocidades de trabajo; las bolsas, teniendo en cuenta las específicas necesidades del papel y el plástico; la industria cárnica, para líneas de envasado a temperaturas de ambiente bajas; las artes gráficas, con adhesivos optimizados para cartones compactos y plastificados; o los congelados, logrando una excelente adhesión también en frío.
Noticias relacionadasEsta versatilidad le ha permitido a Forest Chemical trabajar para empresas de tanto prestigio en sus respectivos sectores productivos como Porcelanosa, Bonnysa, Smurfit Kappa, Zara, Barbadillo, Bocopa o Marqués de Cáceres, entre otras muchas.
La progresión de la empresa a lo largo de estos años ha sido vertiginosa. Según Pedro Fernández, registran "crecimientos continuados de dobles dígitos" y una implantación "en una veintena de países, entre los que destacan los situados tanto en Lationamérica como en Asia". La firma ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su labor investigadora, y en estos momentos está acometiendo una importante inversión para ampliar su capacidad productiva en Alicante, donde cuenta con 40 trabajadores, pasando de los 20 millones de kilos de adhesivos a los 70. La empresa, como todas, está sufriendo el incremento de costes, pero su director subraya: "No nos va mal, porque nuestros clientes valoran que les ayudemos a optimizar sus gastos".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Barceloneando La piscina de Rahola
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 14 agosto de 2022
- En Bigues i Riells Un incendio quema coches y patios de una urbanización del Vallès Oriental
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 15 de agosto de 2022
- VALENCIA-GIRONA (1-0) Un gol de penalti de Carlos Soler tumba al Girona en Mestalla
- Invasión de Ucrania 42 países piden a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia
- Sincera Una comensal de 'First Dates' desvela lo que más le gusta de su cita: "Está marcado y tiene el culo respingón"
- BALONCESTO España, plata en el Europeo sub18 femenino