Última hora de Raphael: el cantante recibe el alta y continuará el tratamiento del linfoma cerebral en casa

El artista ha sido dado de alta tras confirmarse que sufre un linfoma cerebral.

Última hora sobre Raphael, padece un linfoma cerebral que le obliga a cancelar su gira internacional

Raphael recibe el alta tras su linfoma cerebral
Raphael recibe el alta tras su linfoma cerebral / Gtres

El estado de salud de Raphael mantiene a su familia, sus seguidores y los medios de comunicación en estado de alerta desde que la tarde del pasado 17 de diciembre fuese ingresado de urgencia debido a un fallo cerebrovascular. 

Si bien desde un primer momento se fueron descartando complicaciones mayores e incluso que le hubiese dado un ictus, unos días más tarde se confirmaba el diagnóstico definitivo: linfoma cerebral. El Hospital 12 de octubre emitió un parte médico en el que anunciaba tal enfermedad y aseguraba que el artista ya había comenzado su tratamiento y que en pocos días recibiría el alta para seguir con la recuperación en su casa. 

Rapahel, tal y como afirmaron los médicos de dicho centro hospitalario al que fue trasladado tras su ingreso de urgencia en Hospital Clínico, padece un cáncer linfático cerebral primario con dos nódulos alojados en el hemisferio izquierdo. 

Sin embargo, y pese a la gravedad de su enfermedad, han decidido darle el alta médica para que pueda estar en casa mientras sigue con el tratamiento indicado. 

Por el momento se desconoce el tratamiento que está llevando a cabo Raphael para el linfoma cerebral, lo que sí está confirmado es que ha cancelado su gira para 2025. 

Raphael ha sufrido un fallo cerebrovascular mientras grababa con Broncano

Raphael ha sufrido un fallo cerebrovascular mientras grababa con Broncano

/ GTres

Qué es un linfoma cerebral y tratamiento 

Un linfoma cerebral es un tipo de cáncer que se origina en las células del sistema linfático dentro del cerebro o la médula espinal. El sistema linfático es parte del sistema inmunológico y ayuda a defender al cuerpo de infecciones y enfermedades. En el caso de los linfomas cerebrales, las células cancerosas se desarrollan a partir de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. El linfoma cerebral primario comienza directamente en el cerebro o en las membranas que lo recubren (meninges) y suele ser una patología más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados o aquellas a las que se le han realizado un trasplante de órganos. Recordemos que, en su caso, recibió un trasplante de hígado en 2003, un trasplante que fue necesario debido a una insuficiencia hepática causada por una hepatitis B.

El tratamiento del linfoma cerebral primario depende de varios factores, como la ubicación, el tipo de linfoma, el estado general del paciente y la respuesta esperada al tratamiento. Especialmente, se tiene en cuenta la edad y el estado funcional del paciente, pues son factores clave para elegir el tratamiento.

Síguele la pista

  • Lo último