Sofía Suescun, Sandra Pica y Rocío Camacho denunciadas por FACUA: investigación por el melocotón

La que se ha liado.

Sofía Suescun en el plató de 'Supervivientes 2020'
GTRES

Desde que la profesión de 'influencer' se convirtió en una de las maneras a las que más rentabilidad sacaban las marcas nos hemos acostumbrado a ver diariamente en los perfiles de casi todas ellas contenido publicitario y productos que recomiendan tras firmar un acuerdo comercial con las firmas. Por eso esta práctica empezó a regularse haciendo obligatorio el uso de la etiqueta #ad o alguna otra mención que dejase claro que se trataba de una colaboración pagada.

El problema viene cuando esos productos que recomiendan a sus cientos de miles de seguidores no cumplen con la legislación actual y prometen ciertos resultados falsos o pueden inducir al engaño. Esto es precisamente lo que les ha pasado a Sofía Suescun (24), Sandra Pica ('La isla de las tentaciones 2') y Rocío Camacho, que han sido denunciadas por FACUA por competencia desleal y por publicidad de productos con finalidades sanitarias tras promocionar en sus redes sociales unos leggins de la marca Vaelly con propiedades anticelulíticas y efectos drenantes.

Imagen de la denuncia interpuesta por FACUA
FACUA

El problema es que con esto están incumpliendo el artículo 4 del Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, que prohibe "aportar testimonios de personas famosas como medio de inducción al consumo", y la Ley 3/1991 sobre la competencia desleal porque la denuncia asegura que las 'influencers' estarían induciendo a sus seguidores al engaño haciéndoles creer que ese producto unas propiedades que no están recogidas en la Agencia de Medicamentos.

De momento no se sabe si esta denuncia prosperará o no pero de lo que sí estamos seguras es de que las tres se habrán llevado un buen disgusto al recibirla.

Síguele la pista

  • Lo último