Sara Sálamo y el significado oculto maternal de lo nuevo de Rosalía

La actriz ha conseguido un minipunto al tweet más original, ingenioso y gracioso al desvelar el significado de Motomami, lo nuevo de Rosalía.

Sara Sálamo con bocadillo en referencia a lo nuevo de Rosalía, motomami
Sara Sálamo con bocadillo en referencia a lo nuevo de Rosalía, motomami / INSTAGRAM

Acaba de lanzarse al mercado el nuevo álbum de Rosalía y su nombre ya nos tenía bastante confusos: Motomami. Aunque claro, como Rosalía no paraba de salir en su Instagram con cazadoras de cuero moteras pues tampoco es que no nos hubiésemos dado cuenta de que tenía algo que ver con eso. Total, que cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo en esto de las especulaciones, ahora ha venido Sara Sálamo a dar en otra de las teclas: la del humor.

Porque mira, si la actriz ha sacado una definición propia de lo que significa Motomami y además tiene gracia, pues se dice, se escribe, se publica y punto.

Minipunto y punto para el equipo de Sara Sálamo y para todas las madres que, seguramente, se han sentido muy identificadas con este pensamiento.

Sara Sálamo, feminista sin pelos en la lengua sobre la maternidad

Madre de dos hijos, la intérprete lleva años posicionándose como una de las voces más transparentes sobre lo que supone ser madre y cómo afecta este cambio a la vida de todas las mujeres. De hecho, siempre ha hablado abiertamente sobre la lactancia materna con una sinceridad que a muchos les resulta molesta, pero que a nosotros nos encanta.

"Leo a muchas personas escandalizadas por titulares sensacionalistas como: “No nos enseñan a usar las tetas” (la mayoría, por supuesto, hombres. También mujeres que no han amamantado a sus hijos). A mí lo que me alucina es que no nos planteemos el por qué, al menos, dos o tres generaciones de madres (de forma usual) dijeran cosas como: “me quedé sin leche enseguida” “dejé la lactancia porque mi bebé se quedaba con hambre” ó “mi leche no alimentaba. El problema no es que la leche de nuestras madres y abuelas no alimentara, o que se quedaron sin leche de forma automática. El problema está en: LA INFORMACIÓN", aseguraba en un post en su Instagram hace unos meses.

"No nos informan de las “crisis de lactancia” según el mes de nuestro bebé. (La de los tres meses, por ejemplo, la recuerdo con ambos como UN HORROR. Donde el bebé se enfada, no succiona, se pelea, llora… es como si no quisiera. Y te sientes insegura. Y cuando preguntas a alguien que no es profesional sobre esto, afirman cosas como “es que se está quedando con hambre”, “tienes que ponerlo X minutos en cada pecho”. “Yo que tú le daría un biberón de refuerzo”) Tampoco nos informan sobre “los baches de crecimiento”. Incluso, le llegaron a poner HORARIOS para que nuestros hijos tomaran teta. Y si el bebé tiene hambre o sed, “que se espere, porque no le toca”. (“Y sino le vas a malcriar”)", aseguraba para hacer ver de manera pública, una vez más, que la maternidad y la lactancia siguen siendo, tristemente, un tabú.

Síguele la pista

  • Lo último