RTVE se planta frente a Eurovisión tras el resultado de Melody
La televisión pública quiere pedir a la organziación que se analicen los votos emitidos desde el público español.
El motivo del enfado de Melody después de actuar en Eurovisión: "A veces prevalecen otras cosas..."

Eurovisión 2025, sin duda, no ha sido una edición más de este concurso musical que une a todos los europeos frente al televisor para defender la actuación de su país y escoger la mejor del año. Una hazaña que este año se ha visto algo enturbiada, especialmente en España y en la televisión de nuestro país.
Tanto ha sido el caos y la disconformidad por parte de Radio Televisión Española (RTVE) tras la celebración de este concurso y todo lo acontecido: desde la posición de Melody a la presencia de Israel y su segundo puesto, que la cadena ha exigido una auditoria a los organizadores. Vamos, que no se fían nada de lo ocurrido durante la noche del sábado 17 de mayo.

Todo comenzó cuando RTVE presentó una solicitud formal a la UER para que se discutiera la permanencia de este país en el Festival de Eurovisión. Esta iniciativa generó malestar, especialmente porque el patrocinador principal del certamen es de origen israelí. La situación se volvió aún más delicada para Melody cuando, durante la presentación de esta candidatura, Tony Aguilar y Julia Varela mencionaron que, según datos de la ONU, el conflicto en Gaza ha dejado unas 53.000 víctimas palestinas, entre ellas más de 15.000 menores. O eso quieren creer los españoles, que el boicot por parte de la televisión de nuestro país a Israel tuvo mucho que ver en el resultado de la artista española. ¿O quizá fue que la actuación no convenció? Parece que entre la opinión general, esto no es una opción, pues se defiende que Melody estuvo impecable. Y menos aún que el país que más se votase en España fuese Israel.
RTVE planta cara a Eurovisión 2025
Haya tenido o no un impacto en el resultado final todo lo ocurrido con Israel, la cadena pública española no está conforme con los resultados definitivos y no comprende cómo el país al que el televoto español otorgó la puntuación más alta fue a Israel. Por esta razón, RTVE habría decidido solicitar la próxima semana a la UER una auditoría para revisar los 142.688 votos emitidos por el público en España (7.283 llamadas, 23.840 mensajes de texto y 111.565 votos online). De hecho, según informa El País, La 1 tiene conocimiento de que otros países también han solicitado un informe detallado para esclarecer lo sucedido.
¿Serán reales los votos? ¿Se hará de verdad una auditoría? La polémica está más que servida.
Síguele la pista
Lo último