Alarma sanitaria por el virus que mató a la mujer de Gene Hackman
Después de la muerte de Gene Hackman y su mujer, el Hantavirus se cobra nuevas víctimas y hay preocupación en Hollywood.
Por qué enterrarán al perro de Gene Hackman junto a su mujer y qué pasará con su collar.

En febrero de 2025, Estados Unidos enfrentó una alerta sanitaria tras la muerte de Betsy Arakawa, mujer del actor Gene Hackman, a causa del síndrome pulmonar por hantavirus (SPH). Este virus, transmitido por roedores, generó preocupación entre las autoridades de salud debido a su alta letalidad y la posibilidad de nuevos casos. De hecho, ya hay preocupación en Hollywood por nuevas muertes...
El caso de Betsy Arakawa y Gene Hackman
Betsy Arakawa falleció alrededor del 11 de febrero de 2025 en su residencia de Santa Fe, Nuevo México. Las investigaciones determinaron que su muerte se debió al SPH, una enfermedad rara pero grave que se contrae principalmente por la inhalación de partículas contaminadas con excrementos, orina o saliva de roedores infectados . El hantavirus puede provocar síntomas iniciales similares a la gripe, que evolucionan rápidamente hacia dificultades respiratorias severas.

Gene Hackman, de 95 años, fue encontrado sin vida en la misma residencia el 26 de febrero. La autopsia reveló que murió por causas naturales, específicamente por una enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo.
Se cree que Hackman falleció el 18 de febrero, aproximadamente una semana después de su esposa. Dado su estado de salud y la posible desorientación causada por el Alzheimer, es probable que no estuviera al tanto del fallecimiento de Arakawa. Qué pena...
Alerta sanitaria y nuevos casos en California
Tras el fallecimiento de Arakawa, se reportaron tres muertes adicionales por SPH en Mammoth Lakes, condado de Mono, California. Estas muertes han generado alarma entre los funcionarios de salud pública, ya que es inusual registrar múltiples casos en un período tan corto. Así que hay que estar atentos y cuidarse mucho...
El Dr. Tom Boo, oficial de salud pública del condado de Mono, expresó su preocupación por la posibilidad de que el virus se esté propagando en actividades cotidianas, dado que las víctimas no participaron en acciones comúnmente asociadas con una mayor exposición a roedores.
El hantavirus es poco común en Estados Unidos, con entre 20 y 50 casos reportados anualmente, pero su tasa de mortalidad es alta, afectando aproximadamente a un tercio de los infectados. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones para minimizar el riesgo de infección:
- Evitar el contacto con roedores y sus excrementos.
- Sellar posibles entradas en viviendas para prevenir infestaciones.
- Utilizar guantes y mascarillas al limpiar áreas potencialmente contaminadas.
- Ventilar espacios cerrados antes de ingresar.
Síguele la pista
Lo último