Cómo superar el miedo a volar: 3 consejos que deberías poner en práctica, según una periodista de viajes
Si formas parte de ese 40 % de personas que sufre ansiedad tan solo con pensar que tienes que coger un avión próximamente… keep calm, estás en el sitio adecuado.

‘Yo cuando tengo un vuelo, estoy una semana antes que me pongo incluso mala. Tengo mucho, muchísimo miedo a volar’. Estas palabras con las que te has podido sentir identificada las pronunció la cantante Aitana hace algún tiempo en un programa de televisión. Y, desgraciadamente, es más común de lo que nos imaginamos.
Se calcula que tan solo pensar en viajar en avión provoca algún grado de ansiedad en el 40 % de las personas, mientras que el 6 % de la población sufre un trastorno clínico llamado aviofobia (miedo a volar) que les impide coger este medio de transporte.

Lo primero de todo es saber que no estás sola, que lo que te pasa es absolutamente normal y que hay formas de superar esta situación. El miedo no se vence en un día, pero vamos a ofrecerte 3 consejos que deberías poner en práctica. Son ayudas que recomiendan los expertos y que yo misma he puesto en práctica. Y es que, puestas a confesar, he de decir que durante un periodo de mi vida me daba pánico montar en avión. Ahora, en cambio, cojo más aviones que el metro y puedo decir que, incluso, disfruto de los vuelos.
Descubre todo lo relativo a la seguridad aérea y el funcionamiento del avión
Uno de los principales motivos del miedo a volar es el desconocimiento sobre cómo funcionan los aviones y la seguridad que existe en la aviación comercial. La falta de información puede hacer que nuestra mente imagine escenarios catastróficos y la forma de combatirlo es con datos.

La aviación comercial es el medio de transporte más seguro del mundo. Las estadísticas demuestran que la probabilidad de un accidente es extremadamente baja. Y, si quieres pruebas, aquí van algunos datos: En 2023, las 320 aerolíneas miembros de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo que agrupa a 320 compañías de 120 países) realizaron casi 38 millones de vuelos en todo el mundo. Solo se registró un accidente con 72 víctimas mortales. Viajaban en un avión ATR de hélice que se estrelló durante un vuelo entre Katmandú y Pokhara.
Para que te hagas una idea, y si te gustan las estadísticas, aquí va un dato que debería tranquilizarte: tendrías que volar diariamente durante más de mil vidas para sufrir un accidente aéreo.
Investigar sobre la aerodinámica, los protocolos de seguridad y los procedimientos de vuelo te ayudará a entender que volar es seguro y que hay multitud de profesionales trabajando para garantizar tu bienestar en cada viaje.

La actual pareja de Lara Álvarez, Perico Durán, es comandante de un A320 y está escribiendo un libro para ayudar a la gente a superar la aviofobia. Puedes suscribirte a su newsletter, porque la información que ofrece es clave para que entiendas todo lo relacionado con el mundo de la aviación.
Practica técnicas de relajación y respiración
El corazón te va a mil, sientes una opresión en el pecho, las manos te sudan y tienes ganas de echar a correr como Montoya… el miedo a volar suele estar relacionado con la ansiedad, por lo que deberás aprender a manejarla para sentirte más tranquila durante el vuelo.

Si sueles meditar o practicar yoga de forma habitual, lo vas a tener más fácil. Y si nunca te ha dado por el mindfulness, tranquila porque en Youtube tienes muchísimos videos que te pueden ayudar a controlar la ansiedad. Puedes practicar la respiración diafragmática, escuchar una meditación guiada durante el vuelo y practica la visualización positiva. Imagina un vuelo placentero, desde el despegue hasta el aterrizaje y eso ayudará a calmar tus nervios.
Distráete y convierte el vuelo en una experiencia agradable
Mantener la mente ocupada es una de las estrategias más efectivas para superar el miedo a volar. Si siempre vas como las locas a todos los lados, es momento para dedicarte un tiempito solo para ti. Puedes escuchar tu música favorita o ponerte al día con algún pódcast interesante. También puedes ver películas o series (las principales aerolíneas tienen un interesante programa de entretenimiento) o leer ese libro que ya acumula polvo desde hace tiempo.
En definitiva, superar el miedo a volar no sucede de la noche a la mañana, pero con información, práctica y distracción, serás capaz de controlar la ansiedad y, con el tiempo, llegarás a disfrutar cuando te encuentres en el aire. Palabrita de un periodista de viajes.
Síguele la pista
Lo último