El drama de los restaurantes de lujo vacíos en Nueva York

Mientras que para conseguir mesa en algunos establecimientos de la Gran Manzana se necesitan meses, hay otros que permanecen vacíos pese a tener a cargo de sus fogones a reputados chefs con Estrella Michelín.

7 cosas que tienes que comer en Nueva York sin dejarte un dineral

Descubre por qué estos restaurantes de lujo de la Gran manzana están siempre vacíos.
Descubre por qué estos restaurantes de lujo de la Gran manzana están siempre vacíos. / Istock / stevegeer

No hace falta que vengamos nosotros ahora a decir que Nueva York es una ciudad de contrastes. Y no hablamos de las diferencias abismales que hay entre el Bronx o Manhattan, sino del curioso motivo que hace que restaurantes de lujo con unas vistas únicas de Central Park cuenten, con suerte, con algún que otro comensal a lo largo del día.

A priori se podría pensar que hablamos de restaurantes que cuestan cientos de dólares. Y sí, no son baratos, pero tampoco lo son los 70 restaurantes que pueden presumir de tener una famosa Estrella en la Gran Manzana y que cuentan con abultadas listas de espera.

El edificio de apartamentos Central Park Tower cuenta con unas impresionantes vistas de Central Park.

El edificio de apartamentos Central Park Tower cuenta con unas impresionantes vistas de Central Park.

/ Istock / focusstock

Nos trasladamos ahora a uno de esos establecimientos a los que, si no nos toca un Euromillones, nunca podremos acceder, puesto que para poder disfrutar de este templo de la gastronomía se necesita ser propietario de un apartamento en el edificio en el que se ubica. Bueno, aquí la lotería y unos cuantos millones sí podrían ayudar…

En definitiva, restaurantes como el lujoso 10 Cubed solo están abiertos para los vecinos del Central Park Tower, un espectacular rascacielos que alberga apartamentos que cuestan entre los 8 y los 60 millones de dólares (puedes ver la disponibilidad y precios aquí, qué soñar es gratis, amiga). Un precio al que se le tienen que sumar unos gastos de comunidad que varían según el tamaño del apartamento y que arrancan en los 2.000 dólares, pudiendo ascender hasta los 12.000. Sudores fríos nos entran pensando en cómo serán las derramas allí…

Precisamente con el dinero de la comunidad se sufragan parte de los gastos del restaurante 10 Cubed, que cuenta con el prestigioso chef Nduvo Salaam a los fogones. En el piso 100 de Central Park Tower, uno de los edificios residenciales más altos del mundo, Salaam espera que alguno de los propietarios del edificio se anime a degustar sus creaciones. Y hay días en los que no aparece ningún vecino por allí.

Muchos de nosotros soñamos con vivir en un edificio así, con un gimnasio que cuente con modernos aparatos, piscina infinity, spa y un chef dispuesto a ofrecernos un espectacular menú adaptado a nuestros gustos, pero los propietarios no suelen pasar mucho tiempo en las zonas comunes. Son ultramillonarios que viajan de forma habitual por todo el mundo, saltando de Maldivas a Tailandia y de ahí a la vieja Europa antes de pasar unas semanas en la Gran Manzana.

 Una vez en Nueva York hay que visitar los ‘place to be’ de la ciudad, los clásicos de siempre y las nuevas aperturas. Y, claro, no hay tiempo para comer en casa, aunque el menú te lo prepare un reputado chef.

Como este modelo de negocio no es sostenible (ni con los altos gastos de comunidad), todos aquellos que tienen casa en la Central Park Tower están obligados a consumir en el restaurante 10 Cubed un mínimo de 15.000 dólares al año. Una cantidad que para los propietarios será seguramente calderilla.

¿Te imaginas comer en un sitio con estas vistas?

¿Te imaginas comer en un sitio con estas vistas?

/ Istock / Lisa-Blue

Chefs a la sombra

Nduvo Salaam basa su propuesta gastronómica en platos que combinan sus raíces afrocaribeñas con la técnica clásica francesa. De madre jamaicana y padre nigeriano empezó a cocinar bajo la atenta mirada de su madre hasta que, a los 8 años, se mudó a Nueva York, y se matriculó en Saunders Trade and Technical High School en Yonkers, donde estudió artes culinarias. Después empezó una frenética carrera en algunos conocidos restaurantes de la Gran Manzana, incluido Le Cirque en la época en que el joven Donald Trump y la familia Hilton eran clientes habituales.

Si la lectora ha visto la serie 'The Bear' (sí, la del atractivísimo Jeremy Allen White) se podrá hacer una idea del ritmo que se impone en los restaurantes de lujo. Salaam ya lo vivió y ahora prefiere trabajar a la sombra, sin reseñas de Google, sin viralizarse en Instagram y con pocos clientes. Eso sí, cada día tiene la suerte de cocinar (o al menos estar preparado para hacerlo) en uno de los restaurantes con las mejores vistas de Central Park.

Síguele la pista

  • Lo último