Turismo de libros: ciudades perfectas para perderse en cafés, librerías mágicas y rutas literarias

El viaje perfecto para desconectar, leer sin prisas y descubrir rincones con encanto.

Las mejores librerías y cafés literarios del mundo.

TURISMO LITERARIO
TURISMO LITERARIO / PIXABAY

Hay viajes que se viven con maleta, y otros que empiezan con un buen libro. El turismo literario está ganando terreno entre quienes buscan algo más que fotos bonitas: experiencias que mezclan cultura, magia y rincones llenos de encanto. ¿La idea? Explorar ciudades donde las librerías parecen salidas de cuentos, los cafés invitan a largas lecturas y cada calle tiene una historia que contar. Porque a veces, el mejor souvenir es un nuevo libro y un recuerdo inolvidable entre letras.

Oporto: la cuna de Harry Potter (más o menos)

No hace falta una carta de Hogwarts para sentirte en un mundo mágico. Solo un vuelo low-cost a Oporto. J.K. Rowling vivió aquí y se dice que se inspiró en la famosa 'Livraria Lello', una librería tan espectacular que parece decorado de película. Su escalera roja es puro arte, y sí, puedes sacarte la foto soñada para Instagram. Después del paseo, siéntate en un café con vistas al Duero y abre tu libro: la magia está servida.

París: el eterno refugio bohemio

París no solo es la ciudad del amor, también lo es de las letras. Shakespeare and Company es la librería por excelencia. Pequeña, desordenada y encantadora, como sacada de una peli indie. Aquí han pasado desde Hemingway hasta Allen Ginsberg. Muy cerca, puedes seguir la ruta de 'Medianoche en París' o simplemente perderte en los bistrós del Barrio Latino con un buen libro y un café crème. Bonus: la Torre Eiffel al fondo siempre suma puntos.

Edimburgo: misterios, castillos y mucho té

¿Te gusta lo gótico, lo brujil y lo literario? Edimburgo te va a enamorar. La ciudad de Arthur Conan Doyle y Sir Walter Scott está llena de rutas literarias. Puedes seguir los pasos de Ian Rankin y sus novelas de crimen, o apuntarte a un tour de fantasmas entre callejones con historia. Las librerías son preciosas, y los cafés te invitan a quedarte horas leyendo mientras la lluvia decora los cristales.

Buenos Aires tiene más librerías por habitante que cualquier otra ciudad del mundo. La joya: El Ateneo Grand Splendid, una antigua sala de teatro transformada en librería. Es tan impresionante que probablemente pasarás más tiempo haciendo fotos que leyendo. Pero luego te sientas con un mate, y el mundo se detiene. Además, los barrios como San Telmo y Palermo están llenos de encanto, murales y librerías independientes que son puro descubrimiento.

El turismo literario es perfecto para las más curiosas, sensibles y creativas. No necesitas recorrer mil museos ni hacer check en cada atracción. Solo ganas de descubrir ciudades a otro ritmo, perderte en sus historias y escribir la tuya propia. Así que ya sabes: mete tu libro favorito en la maleta y prepárate para una aventura entre letras, cafés y rincones con magia.

Síguele la pista

  • Lo último