Así ha sido la edición más potente, más diversa y más empoderada del Primavera Sound
En una edición récord para el festival en cuanto a asistentes, y apostando por un cartel encabezado por mujeres, el Primavera Sound no defrauda y se sigue manteniendo como un 'must' para los melómanos de todo el mundo.

Con más de 20 años de experiencia, el Primavera Sound se ha convertido en uno de los festivales por excelencia de nuestro país. Y del mundo entero. Y si algo hace diferente al PS, como se le conoce en redes, es que cada año que pasa, con cada edición que se lleva a cabo, no hace más que crecer y crecer, siendo ya un festival referente a nivel global.
Una edición récord
Pero si se ha de destacar un aspecto diferencial del Primavera, es la capacidad de reinventarse, mejorar y apostar por talento emergente que ven en el festival un escaparate para seguir desarrollándose. Una exposición que este año ha llegado a los 293.000 asistentes, un número récord que ha convertido en esta edición de 2025 en la más grande de su historia.

Y desde CUORE hemos podido vivir de primera mano lo que es el festival desde dentro, porque ya sabemos que no es lo mismo que te lo cuenten que vivirlo, y nos ha quedado más que claro porque miles de personas de cientos de países tienen marcadas las fechas del festival en su calendario y se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes de la música.
El poder femenino
A pesar de que cada año el Primavera Sound crece en magnitud y relevancia, podemos decir sin temor que esta ha sido la edición más potente, más diversa y más empoderada. Y no lo decimos por un motivo concreto, porque en el festival se tienen distintos aspectos muy en cuenta.
Primero, y quizá el más importante de cara al público, el cartel de artistas. Desde 2019, Primavera Sound fue el primer festival en contar en un cartel de género neutro, y este año han querido ir un paso más allá contando con tres artistas femeninas y de fama internacional como cabeza de cartel: Charli xcx, Sabrina Carpenter y Chappell Roan.

Pero vamos, que con 14 escenarios y más de 300 artistas actuando, la diversidad de géneros, culturas y estilos estaba a la orden del día. Desde raperos británicos como Central Cee, hasta cantantes de country irlandés como CMAT, sin olvidarnos obviamente de estrellas nacionales como Amaia, la banda Carolina Durante, Tetas Frías o Raya Diplomática, liderada por Javier Calvo.
Un trabajo de tod@s
Pero para que las artistas brillen en el escenario, es imprescindible que 'off stage' también haya mujeres que sean capaces de llevar a cabo todo lo que supone montar un festival que no sea simplemente una sucesión de conciertos, sino que se sienta que son todos parte de uno. Como por ejemplo Kirdis Postelle, la Global Head de Amazon Music en Contenido y Marketing de Artistas, quien nos confesó que desde siempre ha asumido roles de responsabilidad y para ella forma parte de su ADN, pero ha querido recordar que se ha de seguir haciendo mucho trabajo porque "sigue sin estar establecido en todos lados que haya mujeres en roles importantes".
O por ejemplo Marta Pallarès, la responsable de prensa y PR manager del festival, quien nos recordó que además de los artistas sobre el escenario, son igual de importantes las 7.300 personas que cumplen con sus funciones de seguridad, limpieza, de montaje, camareros... todo para que la experiencia en el Primavera sea la mejor de cara al visitante.

Y teniendo todo esto en cuenta, normal que entre el público se pudiese escuchar idiomas de todo el mundo. Con aproximadamente un 65% de asistentes extranjeros, este es solo un síntoma de lo que significa Primavera Sound entre el resto de festivales. De Reino Unido, de Italia, de Estados Unidos, de Australia... personas de todo el mundo se trasladan hasta Barcelona para no perderse el festival.
En constante transformación
Y entre otra de las apuestas más disruptivas del Primavera Sound, está la de retransmitir conciertos a través de 'livestreaming'. Sobre ello hemos podido preguntar a Mish Mayer, la Head de producción y creativa para Amazon Music, quien nos confesó que todo empezó con la pandemia (la maldita pandemia), y que vieron que el 'livestreaming' no iba a perjudicar a lo que supone la experiencia de vivir un festival en directo, sino que iba a potenciarla.
Desde Amazon Music sabían que podían sacar el máximo rendimiento al festival para llevarlo al siguiente nivel en todos los términos, ahora incluso a tu propia casa. "No queremos crear una experiencia aparte, queremos que sea un añadido y una manera diferente de disfrutar del mismo show, ya que las cámaras pueden llegar a sitios y ver cosas que de otra manera no podrías apreciar", nos aseguraba Mayer.
De hecho, Claire Imoucha, la Head de Amazon Music en España nos desvelaba que el 'livestreaming' es un beneficio para todos, para el fan que quiere escuchar a su artista favorito desde casa pero también para el propio festival y para los artistas, las discográficas y, en definitiva, para la industria musical en su totalidad.
Sin duda alguna, hace falta vivirlo para saber por qué Primavera Sound es todo un ejemplo de lo que tiene que hacer un festival para ser de los más importantes y conocidos en el mundo. Pero como sabemos que a veces por fechas, por trabajo, o por simplemente la propia vida se complica, ya te contamos nosotras que es una experiencia que se ha de vivir al menos una vez en la vida y que, seguro, no te defraudará.
Síguele la pista
Lo último