Un estudio científico nos da las claves de cómo debe ser el calzado infantil para el correcto desarrollo de los bebés

Descubre las claves para elegir el calzado más adecuado para los primeros pasos de tu bebe.

Elegir el calzado correcto es determinante para los primeros pasos de tu bebé.

Elegir el calzado correcto es determinante para los primeros pasos de tu bebé.

/ .

Los zapatos que escogemos para que nuestros hijos dan sus primeros pasos son fundamentales para su correcto desarrollo. En la fase de aprendizaje de la marcha, entre los 10 y los 24 meses, los bebés reciben numerosos estímulos sensitivos a través de la planta del pie que les ayudan a desarrollar la habilidad para caminar.

Un estudio del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) pone en valor la importancia de la evidencia científica a la hora de fabricar un calzado infantil que cumpla con las funciones necesarias en cada etapa de desarrollo infantil, fuera de modas o tendencias.

Aumento de la inestabilidad y riesgo de caídas, la realidad del calzado minimalista

El calzado minimalista provoca caídas y tropiezos.

El calzado minimalista provoca caídas y tropiezos.

/ .

En los últimos años se ha puesto muy de moda el calzado minimalista. La marca de calzado infantil Biomecanics ha querido analizar la viabilidad de lanzar una línea que se ajustara a esta corriente de moda. Ante la falta de estudios sobre esta materia, encargó al Instituto de Biomecánica de Valencia un estudio que analizara la influencia del calzado en la marcha infantil. Este estudio pionero, sin embargo, ha desmontado con evidencias científicas los mitos y creencias erróneas sobre los efectos en el desarrollo infantil del calzado minimalista y demuestra que este tipo de calzado aumenta la inestabilidad, lo que provoca más caídas y tropiezos en los primeros pasos de los niños.

El estudio biomecánico, que puede leerse completo aquí, es un análisis cinemático y dinámico de la marcha que compara los efectos sobre la forma de caminar de los tres tipos de calzado infantil. El convencional, con contrafuerte rígido como estructura. El calzado minimalista, sin estructura. Y el Biogateo, con estabilizador externo como estructura.

El estudio del Instituto de Biomecánica de Valencia se ha realizado con una muestra de edades comprendidas entre los 14 y 25 meses, con bebés que llevaban al menos de 1 a 3 meses caminando de forma independiente y estable. Se usaron tallas entre la 19 y la 22 o equivalentes.

Los mejores zapatos para el desarrollo de tu bebé.

Los mejores zapatos para el desarrollo de tu bebé.

/ Jacob Ammentorp Lund

Esta es la mejor forma de calzar a tu bebé

La investigación concluye que todos los calzados alteran el patrón de marcha descalzo, pero el calzado minimalista no solo provoca mayor inestabilidad al niño que el calzado convencional o el Biogateo, también aumenta el número de tropiezos y caídas.

La conclusión del estudio refuerza la necesidad de un calzado con una estructura mínima (que el calzado minimalista no tiene). La marca recomienda evitar que el pie se mueva y genere “el efecto chancla o garra de dedos”, inestabilidad que provoca caídas que pueden, además, retrasar el aprendizaje al hacer que el niño coja miedo.

Según las conclusiones del estudio, el calzado más adecuado para sus primeros pasos es aquel que proteger al niño del frío y de entornos no controlados, tiene una estructura funcional mínima que permite la movilidad del pie sin limitar el movimiento y mantiene la estabilidad natural del pie descalzo como la línea Biogateo de Biomecanics.

Calzado Biogateo para primeros pasos

El calzado Biogateo de Biomecanics aporta más estabilidad y control medio-lateral en el contacto inicial del talón y el apoyo del pie sobre el suelo, lo que reduce el riesgo de inestabilidad. Este tipo de calzado produce una marcha con menor variabilidad en la longitud de paso, lo que disminuye el riesgo de caídas. El estudio observó un 0% de caídas con calzado convencional, con Biogateo y descalzo, frente a un 7,5% con calzado del tipo minimalista.

Zapatos biogateo, los mejores para primeros pasos.

Zapatos biogateo, los mejores para primeros pasos.

/ ©Halfpoint - stock.adobe.com

Cuando andamos descalzos, el pie apenas presenta flexión respecto de la tibia en el contacto inicial, por lo que contacta prácticamente plano. Al ponernos un calzado, lo que hacemos es incrementar el rango de movilidad de la articulación del tobillo y rodilla en sus rangos de flexo extensión con respecto a ir descalzo, sin limitar los movimientos articulares. Por ello, es importante tener en cuenta también que el calzado Biogateo no limita los movimientos articulares del tobillo.

Todos los calzados reducen la movilidad de la articulación metatarsofalángica respecto al pie descalzo. Por ello, el calzado debe facilitar lo máximo posible esa flexión de la articulación durante los primeros años de aprendizaje de marcha. El calzado Biogateo facilita esa flexión de los metatarsianos y garantiza el cuidado de los pies de los más pequeños.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último