El 44% de los europeos creen que la mujer debe ser ama de casa

zentauroepp7324222 barcelona 22 11 2007 una ama de casa mira el programa de ant171120220902 / periodico
El eurodiputado polaco de extrema derecha Janusz Korwin-Mikke no es un caso aislado en Europa ni es el único que piensa realmente que las mujeres donde deben de estar es en casa, tal y como advertía la semana pasada desde el hemiciclo del Parlamento Europeo. Un Eurobarómetro publicado este lunes por la Comisión Europea revela que el 44% de los europeos, hombres y mujeres, comparten esta opinión aunque el parecer va por barrios y está mucho más extendida entre los países del este que Korwin-Mikke conoce mejor.
Bulgaria es el Estado miembro con una mayor proporción de personas que creen realmente que el papel más importante del sexo femenino es cuidar de la casa y de la familia (81%), por delante de Hungría (78%), Polonia (77%), República checa (77%), Letonia (74%), Lituania y Eslovaquia (73%). En el otro lado de la balanza se sitúan Suecia (11%), Dinamarca (14%), Holanda (15%), Francia (27%), Alemania (28%) y también España (29%).
La fotografía curiosamente se repite cuando la pregunta planteada es si el papel más importante de los hombres es ganar dinero. Así lo piensan también el 43% de los europeos y de nuevo este estereotipo tiene una clara división geográfica. Está mucho más extendido en Bulgaria (81%), Hungría (79%), Eslovaquia (75%) y la República checa (72%) que en los tres países nórdicos, Holanda y España donde menos del 27% comparten la idea de que el papel del género masculino es principalmente llevar un sueldo a casa.
Cambio de comportamiento
Son muchos los datos de esta nueva encuesta que revelan que la situación de la mujer en la Unión Europea ha cambiado poco y que el comportamiento tiene mucho que evolucionar para alcanzar una verdadera igualdad. "Las mujeres en Europa tienen derecho a la igualdad, seguridad y empoderamiento pero estos derechos no son todavía una realidad. Es necesario un cambio de comportamiento", sostiene el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans.
Por ejemplo, las tareas domésticas y el cuidado de los hijos siguen estando esencialmente en manos de las mujeres que dedican a esta actividad de media 21 horas a la semana frente a las 9 de los hombres. El 73% de los europeos admiten que las mujeres trabajan más que los hombres en casa aunque el dato vuelve a esconder grandes diferencias de percepción entre el 59% de Rumanía y el 86% registrado en España o Grecia.
Pese a esta realidad, 9 de cada 10 europeos consideran que promover la igualdad de género es importante para la sociedad y la economía, los mismos que piensan que no es aceptable que las mujeres cobren menos que los hombres mientras que 7 de cada 10 consideran que debería haber más mujeres en puestos de decisión. De hecho, el número de mujeres que ocupan el escalafón más alto en las empresas sigue estancado y no llega al 6% y la brecha salarial en el 16,3% (14,9% en España).
Reducir la brecha salarial, antídoto contra la violencia
“Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la política y en la empresa. Cobran de media un 16% menos que los hombres y la violencia contra las mujeres todavía está extendida”, resume la comisaria de igualdad de género, <strong>Vera Jourová</strong>. La situación ha cambiado muy poco en los últimos años y Bruselas urge a los gobiernos europeos a dar un golpe de timón porque la independencia económica de las mujeres es el mejor antídoto contra la violencia. Su propuesta: un <strong>plan de acción</strong> con propuestas para financiar proyectos que ayuden a romper el techo de cristal en las empresas y mejorar el equilibrio entre la vida y el trabajo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona