Opinión | Editorial
Valor y coste en la universidad
Los estudios superiores viven momentos críticos y reclaman soluciones urgentes y, sobre todo, planificaciones inaplazables de futuro

UPF Vista de las aulas del campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona.
Antes de la crisis económica, el porcentaje de la matrícula universitaria que cubría el estudiante se cifraba en torno al 20% del valor real. El resto, era subvencionado por el Estado. Desde entonces, el aumento de la aportación individual ha ido ensanchándose hasta llegar a una franja de más del 25%. El encarecimiento progresivo de la matrícula (sin contar los másteres, que aún han subido más) se acentuó en determinadas comunidades a partir de la semiliberalización de las tasas que permitió profundos desniveles que se han ido ampliando año tras año. Al inicio de este curso, la OCU reveló que entre las regiones más baratas (un precio medio de 12,5 euros por crédito universitario) y la más cara (Catalunya, con 33,5 euros) la diferencia estaba por encima del 250%.
Los datos aportados por el Observatori del Sistema Universitari indican que la Administración ha rebajado su aporte a la universidad, y que el déficit se ha suplido mayoritariamente por la aportación de los estudiantes, que no han aumentado su número sino que han tenido que pagar más por las tasas, de las más altas de Europa. Además, la reducción no solo ha afectado a la docencia sino a los recursos captados en el sector privado para la investigación, resentida ya por la constante disminución del presupuesto público. La universidad española (y en especial la catalana) vive momentos críticos y reclama soluciones urgentes y, sobre todo, planificaciones inaplazables de futuro.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación