Las llamadas al apareamiento de las ranas invasoras son más eficaces que las de las especies autóctonas, según el CSIC

Los científicos realizaron experimentos en condiciones naturales en los que registraron cómo se transmiten las llamadas de apareamiento

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las llamadas al apareamiento de las ranas de especies invasoras pueden propagarse con mayor eficacia pueden propagarse con más eficacia que las de las especies autóctonas, lo que convierte a la rana común (Pelophylax perezi) en especialmente vulnerable ante estas nuevas competidoras, según han concluido investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La investigación, que se publica en la revista PLoS One, compara por primera vez la eficacia de la propagación del canto de las ranas de especies exóticas y determina la ausencia de relación entre hábitat nativos y la propagación de las llamadas en las ranas.

En concreto han estudiado las señales de la rana común, Pelophylax perezi, y la rana toro, Lithobates catesbeianus, una especie muy voraz, introducida desde Norte América en más de 30 países de todo el mundo.

Los resultados de esta investigación demuestran que la eficiencia en la propagación del canto de las especies invasoras puede ser mayor que el de las nativas a pesar de no encontrarse en su medio natural.

Los científicos realizaron experimentos en condiciones naturales en los que registraron cómo se transmiten las llamadas de apareamiento de estas dos especies en dos tipos hábitats (terrestres y acuáticos) en siete localidades de la Península Ibérica.

El análisis de los datos demuestra que los sonidos de baja frecuencia, como el canto de la rana toro, se transmiten con mayor eficacia.

En este sentido, el investigador del MNCN Diego LLusia ha explicado que el hecho de que las llamadas de apareamiento de la especie invasora se propaguen mejor que las de la especie autóctona implica una ausencia de relación entre el hábitat nativo y la propagación de las señales acústicas, algo que, según ha destacado, es "muy relevante desde el punto de vista evolutivo" y que podría suponer una "ventaja competitiva para esta especie exótica y favorecer la expansión fuera de sus áreas naturales de distribución".

El trabajo buscaba proporcionar evidencias sobre dos hipótesis contrapuestas de la evolución de las señales acústicas usadas por animales: la de la adaptación acústica y la de las limitaciones morfológicas. Los resultados apoyan esta segunda hipótesis.

En concreto, los resultados, que apoyan la segunda hipótesis, sugieren que las limitaciones morfológicas pueden jugar un papel más

a importante a la adaptación acústica en la evolución de las señales sonoras de los anuros (ranas y sapos).

Mientras, el investigador del MNCN Rafael Márquez ha añadido que de hecho, el tamaño de la rana común impone limitaciones a la propagación de sus llamadas de apareamiento frente a la rana toro cuyo mayor tamaño favorece la emisión de vocalizaciones a una frecuencia más baja, que se propaga mejor.

Sobre la adaptación acústica, no han encontrado evidencias en anuros que demuestren una relación óptima entre la estructura del hábitat y la propagación del canto similar a la que se ha documentado en aves o mamíferos. Esta falta de optimización puede estar relacionada con las reducidas distancias a las que se comunican estas especies.

Los sonidos grabados se conservan en la Fonoteca Zoológica del MNCN (www.FonoZoo.com) que contiene más de 52.000 registros sonoros de anfibios y otros animales.