CINE

'Marie Curie': a muerte con la ciencia

La película rinde homenaje a su lucha constante contra las actitudes sexistas y el poder establecido

nmartorell26920254 verano marie curie170530170416

nmartorell26920254 verano marie curie170530170416 / periodico

NANDO SALVÀ

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Amenudo se la define como "la madre de la física moderna", y es cierto que a lo largo de su vida Marie Curie alumbró muchas cosas. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera de las cuatro únicas personas que han obtenido el premio dos veces, y la primera de las únicas que lo han ganado en dos campos distintos -en su caso, química y física-; fue Curie quien acuñó el término radiactividad. Asimismo, descubrió dos elementos químicos -polonio y radio-, y se convirtió en la primera mujer docente en la Sorbona.

{"zeta-legacy-video":{"videoId":"1412849"}}

Albert Einstein dijo de ella que había soportado "las dificultades más extremas imaginables, nunca antes vistas en la historia de la ciencia", y en esos obstáculos pone el foco 'Marie Curie'. Desde hoy en los cines, el 'biopic' enfatiza la valentía y la perseverancia de una mujer que lucha por ser aceptada en la comunidad científica de la París de finales del siglo XIX, un entorno en el que las mujeres no eran bienvenidas.

AVANCES REVOLUCIONARIOS

Actualmente no hay duda respecto a los revolucionarios avances que Curie impulsó para entender la naturaleza y el funcionamiento de la radiación, que con el tiempo darían pie a tratamientos para combatir el cáncer y al desarrollo de la energía atómica. Sin embargo, durante muchos años se la consideró una mera comparsa de su marido, el físico francés Pierre Curie. Cuando la pareja recogió el Nobel en 1903, que compartieron con Henri Becquerel, a la hora de entregárselo el presidente de la Academia Sueca citó la Biblia: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea para él".

{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/7\/7\/1496156799977.jpg","author":null,"footer":null}}

Y cuando en 1906 ella ingresó en la Sorbona ocupando la plaza de su marido, fallecido en 1906 tras ser atropellado por un coche de caballos, tuvo que enfrentarse a la resistencia no solo de las comunidades científica y académica sino de la opinión pública. Mientras lo recuerda, la nueva película asimismo rememora la encendida controversia generada al conocerse que Curie mantenía un romance con su colega Paul Langevin, un hombre casado.

Para ella, esas luchas contra el poder establecido eran una extensión de las que vivió en su infancia. Había nacido el 7 de noviembre de 1867, en una familia perteneciente a la intelligentsia polaca que luchaba contra el yugo de la Rusia zarista. De niña vio a personas muy cercanas ser deportadas a Siberia, y al principio de su adultez ella misma se arriesgó a correr la misma suerte mientras enseñaba a los niños campesinos a leer polaco, por entonces lengua prohibida.

Es cierto, en todo caso, que a pesar de su resistencia, Curie no llegó a cambiar las actitudes sexistas imperantes en su época, pero tampoco lo pretendió; la política nunca le interesó. Vivía consumida por su trabajo, y murió consumida por él: décadas de exposición a materiales radiactivos la sumieron en la enfermedad crónica y en última instancia causaron su muerte en 1934, a los 67 años, a causa de una anemia aplásica.  Para ella, esas luchas contra el poder establecido eran una extensión de las que vivió en su infancia. Había nacido el 7 de noviembre de 1867, en una familia perteneciente a la 'intelligentsia' polaca que luchaba contra el yugo de la Rusia zarista. De niña vio a personas muy cercanas ser deportadas a Siberia, y al principio de su adultez ella misma se arriesgó a correr la misma suerte mientras enseñaba a los niños campesinos a leer polaco, por entonces lengua prohibida.

TEMAS