LAS CLAVES

Las 12 pruebas aportadas por el investigador

El uso del 'trencadís', las cruces convexas y la caligrafía de la capilla llevan el sello de Gaudí, que desde 1906 iba cada día a orar

icoy35711694 gaudi160928212500

icoy35711694 gaudi160928212500 / ELISENDA PONS

CRISTINA SAVALL / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

1La fachada de la casa parroquial tiene tres elementos que no se encuentran en ninguna otra obra de Berenguer: las cartelas del balcón, la composición de las ventanas y la cruz colocada en su punto más alto, en un ascenso escalonado de la cornisa superior. "Gaudí utilizó ménsulas similares en la Casa Vicens, El Capricho, las puertas de la finca Güell, el interior de la fachada del Nacimiento, su taller de la Sagrada Família, la reforma de la catedral de Mallorca y el Bellesguard", enumera Jopep Maria Tarragona, autor de la biografía 'Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Famíla'

2. La arquitectura religiosa de Gaudí destaca por la profusión de ángeles, y más alrededor de un tabernáculo. Los ángeles son los seres más representados en la Sagrada Família. Los tres coros completos de ángeles, un total de 29, crean un retablo único y llamativo. Contrasta con los de Berenguer, quien pone únicamente dos ángeles en el altar mayor del mismo Sant Joan de Gràcia y en el de Sant Josep de la Muntanya.

3. Las columnas del altar y del comulgatorio tienen una superficie alabeada, lo que contrasta con las bases clásicas de las columnas del altar. Los capiteles no pertenecen a ningún estilo clásico. "Son una evolución de las capiteles del Palau Güell (1888), y similares a algunos capiteles de la torre Bellesguard, que se encuentra en la falda de la sierra de Collserola", concreta.

4. Las columnas del retablo son muy originales. Tienen continuidad desde la base hasta el capitel, materializando la visión de Gaudí de que estos soportes sean como organismos vivos. "Es más: la continuidad está marcada por líneas helicoidales. Estas columnas son una evolución de las de las segundas capillas del claustro, realizadas en 1894 y de las de la rampa espiral, en 1902", informa el investigador.

5. Cruces en superficies convexas se encuentran en ambos lados del retablo. Gaudí había utilizado este efecto, con superficies convexas y cóncavas, en la escalinata y los pabellones del parque Güell, cuya construcción se había iniciado en 1902 y terminado en 1904. Más tarde, repitió la misma idea en los planos de la iglesia de la Colònia Güell, en 1914, que nunca llegó a construirse, solo su cripta.

6. Las cúpulas recubiertas de mosaico no son habituales en occidente. El mosaico de las cúpulas de la capilla de Sant Joan de Gràcia fue la primera prueba para la iglesia de la Colònia Güell y para la basílica de la Sagrada Família. Por ello, Gaudí pidió la colaboración del maestro italiano Mario Maragliano (Génova, 1864 - Barcelona, 1944), que 20 años antes había diseñado el pavimento de la cripta.

7. La geometría estructural es una reminiscencia de la nave de Sant Josep de la Muntanya, construida por Francesc Berenguer entre 1895 y 1902 (período durante el cual era un colaborador habitual de Gaudí). "Pero en Sant Josep de la Muntanya todos los arcos son semicirculares. En cambio, las cúpulas de Sant Joan de Gràcia se definen en sentido transversal por arcos carpaneles, los cuales son muy similares a una media elipse. "Y ello pertenece totalmente a la geometría utilizada por Gaudí", asegura Tarragona.

8. La misma caligrafía de las inscripciones las bóvedas de la capilla fue utilizada por el arquitecto modernista desde el inicio de su carrera hasta que Josep Maria Jujol se incorporó a su equipo. La encontramos en la capilla del Santísimo Sacramento de Alella (1883), la Casa Vicens (1888), el colegio las Teresianas (1890), la columna genealógica de Jesús (1893), las columnas de José y María (1894), el dintel del portal de la Caridad (1895), las inscripciones Sursum Corda y Jesus, Maria, Joseph de la fachada del Nacimiento (1898), la puerta principal de Bellesguard y en la cornisa de la Pedrera (1910).

9. Dos confesionarios tenía el oratorio de Sant Joan de Gràcia, que desaparecieron en el incendio de 1936. "Eran unos trabajos de madera muy notables y originales. Materializaban las ideas litúrgicas de Gaudí de que la confesión es un tribunal. Por esta razón, sus confesionarios tienen forma de dosel", explica el escritor y periodista.

10. La cruz de Malta era la preferida de Gaudí. Desde el comienzo de su carrera, prefirió la cruz griega a la latina. Con frecuencia utilizaba la cruz patada en sus diseños. Sin embargo, él no tenía una cruz personal hasta que conoció a Josep Maria Jujol. Observó que el joven arquitecto ponía una cruz al final de sus cartas, al lado de su firma. Gaudí decidió adoptar esta costumbre, pero en el encabezamiento de las hojas.

11. El tabernáculo de la capilla de Gràcia es obra de Gaudí porque es muy similar a otros sagrarios suyos y muy diferente a los de Berenguer o de Jujol. En primer lugar, lo sitúa elevado sobre la mesa del altar, a un palmo para preservar el significado litúrgico del altar del sacrificio, donde no se puede colocar nada. También por este motivo, Gaudí hizo las credencias significativamente más bajas que la mesa del altar. "Gaudí decía: "Toda la importancia la tiene la mesa, sin aditamentos que distraigan la atención", recuerda Tarragona.

12. La amistad de Gaudí con el doctor Barone, promotor de la construcción de la capilla, es un punto clave. "Seguro que Barone aceptó la oferta del arquitecto de ayudarlo en todo lo que hiciera falta para la parroquia, incluso en la búsqueda de donativos. Así pintó los bocetos de la obra y a partir de sus ideas Berenguer hizo los cálculos. Era la forma natural de trabajar juntos, así lo hacían en la Sagrada Família", señala el autor de la ponencia.