Turismo y migración, ejes de la Cumbre XXVI para una Iberoamérica próspera
El turismo y la migración son los dos grandes temas propuestos por Guatemala para la XXVI Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre de 2018 con el fin de lograr una región próspera, fructífera y sustentable.
Así lo avanzaron hoy en la capital guatemalteca la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, y la titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan, quienes después de una reunión privada con el presidente, Jimmy Morales, conversaron sobre los progresos de la organización de la cita.
Grynspan destacó el compromiso asumido por Guatemala en liderar este proceso y añadió que propuso dos grandes temas que no están siempre en agenda pero que son de vital importancia para la región: la migración y el turismo.
Más de 20 foros y reuniones sectoriales se celebrarán antes de la Cumbre de Presidentes de Iberoamérica en noviembre de 2019, con una "gran organización y compromiso", que servirán para ir afianzando la declaración conjunta de esta cita, que ahora se celebra cada dos años.
Bajo el lema "Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible", la agenda busca que todos los países de esta área no se queden solo en el objetivo de crecer, explicó Grynspan, sino que esta prosperidad sea "incluyente" y pueda llegar a todos.
"Queremos que ese crecimiento sea la clave a través de la colaboración", manifestó la secretaria, de origen costarricense, quien hizo un llamamiento a enfrentar los retos de modo "colectivo" a través de la "plataforma horizontal de cooperación" de la Cumbre, el mejor sistema desarrollado para ese fin a través del "diálogo y la solidaridad".
Por su parte, la canciller guatemalteca, que se mostró muy feliz de que el país centroamericano organice por primera vez en su historia esta cita de los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana, detalló que para la reunión de cancilleres de diciembre próximo 8 países han confirmado su asistencia.
Entre ellos están Andorra, Colombia, España, México, Panamá o República Dominicana, aunque hay otros cinco que aún no han confirmado su decisión por escrito, pero que estarán presentes en esta cita, que tendrá lugar en la ciudad colonial guatemalteca La Antigua el 7 de diciembre y que servirá de preparación para la cumbre de jefes de Estado y Gobierno.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Las demandas maximalistas de Putin para acabar con la guerra en Ucrania